
Alejandro Recasens
Miércoles, 02 de julio de 2025
Alejandro Recasens
West Europe Manager de Pirelli
Lunes, 30 de junio de 2025
El sector del neumático vive un panorama repleto de desafíos a la vez que experimenta una transición tecnológica determinante. El nuevo tablero de juego sitúa al valor como aspecto primordial, sin descuidar otros dos elementos de diferenciación de gran relevancia: la sostenibilidad y la conectividad.
Pero vayamos antes al presente. En el ámbito del taller, los datos son positivos. La estabilización del nivel de desplazamientos y un parque automovilístico algo veterano mantienen una actividad reparativa alta. Los números de junio y el acumulado del primer semestre nos invitan al optimismo para lo que queda de 2025, y auguramos un incremento moderado en las operaciones de mantenimiento y reparación. Esto representa una oportunidad real para un canal que, a cambio, afronta un caballo de batalla preocupante: las dificultades para encontrar personal cualificado.
Si bajamos al neumático, el primer semestre refleja una cierta estabilidad, con volúmenes estables y alineados en sell in y sell out, en línea con indicadores como los kilómetros recorridos en coche o el consumo de combustible. También se han reactivado las matriculaciones, que a cierre de mayo superaban los registros de 2024 y permiten ir renovando, aunque muy poco a poco, nuestro envejecido parque.
Por gamas, apreciamos diferentes comportamientos. El segmento de mayor valor (llantas de 18" y superiores) es el que mantiene un ritmo más sólido, incluso pese a que algunas marcas van más desaceleradas en sell in que en sell out, lo que apunta a que las políticas de compra y stocks han sido más conservadoras que en períodos anteriores, algo que se irá ajustando conforme avance el verano. El mercado vive una competencia feroz de precio que imponen, fundamentalmente, las marcas asiáticas.
Pero esta dinámica tiene un límite, la de los vehículos de alta gama y aquellos usuarios que priorizan la seguridad o la innovación a la hora de renovar sus cubiertas. En clave de Pirelli, este refugio nos permite conservar una posición sólida, gracias a una gama creada específicamente para este espacio de mercado, y también al refuerzo del crecimiento de nuestra base de clientes.
En clave de futuro, 2025 marca un punto de inflexión de cara a dos grandes vectores de transformación para el sector: la sostenibilidad y la conectividad. Si empezamos por el primero, es cierto que el consumidor medio no la ve como determinante a la hora de tomar sus decisiones de compra, pero los fabricantes sí rodamos en una frenética carrera de innovación que afecta tanto al diseño del producto como a los procesos industriales. En este proceso –acelerado por los compromisos propios y la incipiente normativa– se están implementando desde nuevos materiales que buscan reducir la emisión de partículas hasta ambiciosas estrategias de descarbonización, que requieren, en ambos casos, de grandes esfuerzos de inversión. El éxito o fracaso de estos desafíos definirán, en gran medida, qué actores lograrán diferenciarse.
Luego está la conectividad, área que ofrece un sinfín de posibilidades. En este sentido, la integración del neumático y los datos que sea capaz de recopilar serán fundamentales de cara a su posicionamiento en los nuevos ecosistemas inteligentes. Pirelli lleva años trabajando en esta dirección con tecnologías como Cyber Tyre, y ya se están recogiendo frutos en forma de proyectos como el iniciado junto a la región italiana de Apulia para monitorizar el estado de sus carreteras. En esta intersección entre tecnología, sostenibilidad y servicio es donde creemos que radicará la competitividad para nuestra industria en el futuro inmediato. Y 2025 va a ser un año clave para ello.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez