
El consumidor del sector auto en España
Jueves, 21 de agosto de 2025
Martes, 14 de abril de 2020
Los conductores españoles están cambiando sus comportamientos y generando nuevas sensibilidades a la hora de comprar un vehículo. La calidad del servicio postventa, la preocupación por el medio ambiente o el creciente interés por la utilización de carsharing y carpooling son variables que hoy en día tienen mucho peso en la decisión de compra de los conductores.
Estos son algunas de las conclusiones más relevantes del estudio Motor 2020 de El Observatorio Cetelem, dado a conocer, que presenta un detallado análisis del comportamiento del consumidor español en relación al automóvil, la moto y el caravaning previo a la crisis COVID-19, un panorama que seguramente encontraremos distinto a la salida de ésta.
Las energías alternativas (híbridos, eléctricos, pila de hidrógeno y GLP [gas licuado de petróleo]), ya son un referente comercial clave a la hora de comprar un coche, frente a los combustibles tradicionales. Los que mejor conocen las posibilidades que ofrecen estas nuevas energías son los conductores españoles encuestados con edades comprendidas entre los 24 y 35 años. Los sistemas híbridos y eléctricos van ganándose la confianza de los conductores españoles. Tres de cada cinco conductores encuestados confían en este tipo de vehículos a la hora de tomar una decisión definitiva de compra. Sin embargo, existe cierto desconocimiento sobre el mantenimiento que requieren estos sistemas frente a los vehículos de combustión tradicional, lo que puede afectar a la decisión de compra.
El precio continúa siendo el principal factor a la hora de decidirse por cualquiera de estos vehículos, sin olvidar otros como la autonomía o la disponibilidad de puntos de recarga que hacen difícil esta decisión. El 80% de encuestados, comparte la afirmación de que el uso de coche eléctrico en áreas urbanas reduce sensiblemente la contaminación, respecto al hibrido (73%); GLP (32%) o pila de hidrógeno (44%).
El servicio postventa adquiere año tras año más relevancia, convirtiéndose en el segundo elemento con más peso a la hora de comprar un coche por los conductores encuestados y a la hora de buscar información, internet despunta como canal esencial. Pero también hay que tener en cuenta la importancia del factor humano, ya que tanto los consejos de amigos como de los vendedores del concesionario muestran más adeptos año tras año.
Los nuevos servicios como el carsharing (compartido) o carpooling (servicios de suscripción) van ganando seguidores entre los usuarios. Segmentado por edades, el carpooling es el más utilizado por jóvenes entre 18 y 24 años que destacan por encima de la media en su utilización. En cuanto al carsharing, son los encuestados de más de 45 años los que más utilizan este servicio.
Las principales ventajas expresadas por los usuarios españoles a la hora de utilizar el servicio carsharing, son las siguientes: una menor contaminación (45%) o el precio y el ahorro de costes (42%). Por el contrario, los inconvenientes de este tipo de servicio son: los pocos coches disponibles (53%) y no ser rentable para trayectos largos (51%).
Universo: hombres y mujeres que hayan comprado un coche o moto en el último año o que tengan intención de comprar en los próximos dos años.
Metodología: técnica cuantitativa basada en una entrevista online (CAWI) autoadministrada online al panel de consumidores.
Muestra: se han realizado 1.500 encuestas, representativas de la población. Datos CCAA representativos de España según censo INE Error Muestral. Para un nivel de confianza del 95,5 % y en las condiciones habituales de muestreo p=q=50%, el margen de error para datos totales es de un ±2,53%, Método muestreo: el muestreo en base a población, considerando cuotas de género, edad y Comunidad Autónoma.
Trabajo de campo: realizado entre el 10 y el 28 de febrero de 2020 por la empresa CANAL SONDEO.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez