
José Ramón Arnó
Domingo, 04 de mayo de 2025
José Ramón Arnó
Director de Driver Center
Martes, 24 de septiembre de 2019
Estamos envueltos en una situación complicada, todos los indicadores económicos son negativos, la palabra recesión está a la orden del día influída por la economía alemana, que está arrastrando al mercado Europeo.
En nuestro país, además, tenemos una situación política que no ayuda a la estabilidad económica y empresarial, pues las inversiones y los presupuestos están parados. La climatología no ha ayudado tampoco en esta primera parte del año, y múltiples factores más, han perjudicado a nuestro sell-out y nos han hecho pensar en periodos de recesión ya pasados.
Sí, todo eso es cierto, pero no debemos caer en la “depresión” y el conformismo, hay esperanzas con otros indicadores reales también. Estamos en un periodo en el que tendríamos que recoger todos esos vehículos que hace 3, 4 y 5 años se vendieron, y recordad que fueron años de recuperación y grandes ventas que suponen desde el 2015 una venta de más de 1.000.000 de vehículos nuevos por año. En ese periodo se alcanzaban, mes tras mes, mejoras y cuotas de ventas muy altas y ahora esos más de 4.000.000 de vehículos, por edad, desgaste y recambio natural, tendríamos que empezar a tenerlos en nuestros talleres.
Para eso, está claro que tenemos que estar preparados, no vale en buscar siempre escusas de lo mal que esta todo para justificar situaciones. Hay que adaptarse y reaccionar, tenemos que estar formados para poder atender a todo esos tipos de vehículos, tenemos que especializarnos en ofrecer un tipo de producto adecuado para ellos, teniendo el neumático marcado y el neumático con tecnología. No vale el venderles cualquier cosa a cualquier precio. Hay que adaptar el producto a la realidad de cada usuario y especializarse, argumentarle las ventajas.
Hay que demostrar al usuario nuestra profesionalidad para diferenciarnos. Tenemos que estar a la altura de la digitalización actual, y no quiere decir tener una venta on-line solamente, si no ofrecer soluciones reales y cotidianas a los usuarios y talleres. Tenemos que ofrecer una imagen moderna y acorde a lo que el usuario espera y desea.
Como veis, hay muchos “tenemos que”, eso quiere decir que hay mucho campo de mejora y, por tanto, no debemos conformarnos con unas explicaciones de mercado no favorables, si no trabajar para crear las condiciones apropiadas.
Creo que todo esto es necesario y que es el primer paso para nuestro día a día, para poder recuperar y trabajar con un margen adecuado. De no hacer todo esto, implica entrar sólo al precio y eso es el cierre de nuestros negocios, pues vivimos de margen y no de unidades; teniendo en cuenta como trabajan algunos operadores, sería una batalla en la que todos perderíamos. Debemos diferenciarnos de ese tipo de negocios que no aportan nada, solo un precio, acercándonos también a ese precio, pero sin perder todos los valores añadidos.
Desde Driver trabajamos con la confianza de una recuperación del sell-out para este último periodo del año por tendencia natural, tal como he comentado, y porque estacionalmente es un buen periodo. Además tal como estamos viendo esta primera quincena de septiembre, la climatología parece que viene, por fin, a echarnos una mano.
Por tanto, no veamos nuestro presente como caótico, pues el usuario valora y paga si realmente encuentra una diferenciación, ya sea en el servicio o en la atención personalizada, o en el conocimiento (formación), o con la imagen adecuada …, en resumen, con la profesionalidad y la especialización, y todo esto es lo que nos tiene que diferenciar y ayudar a ser referentes y a no sacrificar siempre nuestro margen.
En cuanto al futuro y teniendo en cuenta que estamos en un mercado muy cambiante y además estos cambios son muy rápidos, tenemos que tener claro que debemos adaptar nuestros negocios a muchas realidades diferentes que son muy exigentes y para eso tenemos que ser agiles, y sobre todo, ver todos estos cambios y esas realidades que vienen como OPORTUNIDADES de negocio y no como amenazas pues si realizamos todo lo explicado (formación, especialización, digitalización, imagen, personalización, ….) podremos perfectamente atender y entender los nuevos hábitos de los usuarios.
Tenemos que aceptar la realidad de los grandes grupos de venta on-line y aprovecharnos que el producto del recambio y el neumático necesitan un profesional para su montaje. Estamos preparados digitalmente para atender a las nuevas realidades de flotas, tendremos los neumáticos apropiados y marcados como especialistas que somos, para atender a los coches eléctricos, etc.
Por tanto, seguiremos teniendo oportunidades de negocio de futuro si nos adaptamos y no nos quedamos estáticos esperando que los demás arreglen las cosas. Si no seguimos dándonos escusas para no hacer nada y si dejamos de culpar al mercado, a los políticos, al clima, etc., y en cambio si intentamos luchar y trabajamos fuerte cambiando primero nuestra propia realidad tendremos una clara oportunidad de triunfar. El mercado necesita y seguirá necesitando de profesionales. Solo tenemos que lograr que esos referentes sean nuestros talleres.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez