Miércoles, 28 de mayo de 2025

Pirelli y la Universidad de Milán renuevan su acuerdo de investigación conjunta

Marco Tronchetti Provera y Ferruccio Resta

Marco Tronchetti Provera y Ferruccio Resta

Marco Tronchetti Provera y Ferruccio Resta
Gianantonio Magnani, Marco Tronchetti Provera, Ferruccio Resta y Maurizio Boiocchi

Gianantonio Magnani, Marco Tronchetti Provera, Ferruccio Resta y Maurizio Boiocchi

Gianantonio Magnani, Marco Tronchetti Provera, Ferruccio Resta y Maurizio Boiocchi

Pirelli y la Universidad de Milán han renovado por tres años más su acuerdo de investigación conjunta en un acto que ha contado con la presencia de Marco Tronchetti Provera, vicepresidente y director ejecutivo de Pirelli, y Ferruccio Resta, rector del Politécnico.

El inicio del compromiso entre ambas entidades se remonta en 2011, y se prolonga con el objetivo de desarrollar las tecnologías del neumático del futuro.

Algunos de los desafíos que afrontarán de manera conjunta Pirelli y la Universidad de Milán incluyen el uso de nanocargas destinadas a la producción de neumáticos con bajo impacto medioambiental y modelos matemáticos para el programa Cyber Tyre, además del desarrollo de materiales innovadores que protejan a las cubiertas del envejecimiento. Estos proyectos representan pilares clave de la misión conjunta que conecta a estas dos instituciones italianas.

Junto a Marco Tronchetti Provera y Ferruccio Resta, ha acompañado en la firma del acuerdo Gianantonio Magnani, presidente de la Fundación Politécnico de la Universidad de Milán, y Maurizio Boiocchi, vicepresidente ejecutivo de Pirelli y asesor estratégico de tecnología.

La colaboración entre la Universidad de Milán y Pirelli tiene unas raíces profundas: en 1870, un apenas graduado Giovanni Battista Pirelli, decidía dedicarse a la ingeniería química y, específicamente, a la fabricación de caucho tras escuchar la asesoría de uno de sus profesores, Giuseppe Colombo. Pirelli se convirtió entonces en el introductor de esta industria en Italia con la fundación de Pirelli en 1872.

Con el paso de los años, se han registrado múltiples colaboraciones entre la Universidad y Pirelli, con el objetivo de explotar sinergias entre los mundos de la academia y el negocio. Entre las diferentes joint ventures conjuntas destaca CORECOM (Consorcio para la Investigación del Procesamiento Óptico de Milán), el primer consorcio público-privado de Italia, fundado en 1995, y que estaba a la vanguardia de la fotónica internacional.

En esta nueva fase del compromiso entre Pirelli y el Politécnico de Milán, que se alarga desde 2017 a 2020, el trabajo se concentrará en dos áreas de investigación fundamentales: el diseño de materiales innovadores y el desarrollo de productos y cibertecnologías. A continuación ofrecemos un breve listado de los aspectos fundamentales:

Nuevos materiales: polímeros modificados, nanocargas, nuevos materiales con bajo impacto medioambiental, dinámica molecular.

Desarrollo de áreas para productos y cibertecnologías: reducción de ruido, resistencia al aquaplaning, aerodinámica de la cubierta, desarrollo de modelos matemáticos para chips de ciberneumáticos destinados a recoger datos para el control inteligente de los vehículos y el desarrollo de otros servicios que añadan un valor extra.

La colaboración entre la Universidad de Milán, su Fundación y Pirelli en los últimos seis años ha sido intensa y fructífera en los múltiples campos abarcados. De hecho, de ella han surgido nueve familias de patentes y más de 20 artículos científicos internacionales.

El partnership ha dado también importantes frutos en términos relativos al rendimiento del neumático, su seguridad y sostenibilidad, mediante el uso de materiales avanzados. A modo de ejemplo, se han asignado 15 proyectos de investigación a recién graduados en el campo de la química de materiales, y se han completado dos doctorados como resultado de la asociación con Pirelli.

La investigación se ha concentrado en los últimos tres años en la producción y funcionalidad de las cargas de carbono (del grafeno a los nanotubos de carbono negro), la preparación de fibra de silicio modificada y a los estudios de fuentes alternativas al caucho natural, además de la creación de polímeros innovadores y materiales autoreparadores.

En el campo de la mecánica se ha realizado también una ingente labor. Desde 2011, se han firmado 12 contratos de investigación destinados al campo del Cyber Tyre y la Fórmula 1, concentrados en los estudios sobre la interacción entre los neumáticos y la superficie del asfalto.

Una área particularmente interesante es la de los neumáticos con una baja emisión sónica (proyecto conocido como Silent Tyre Project), proyecto del que derivan nuevos métodos de ensayo para medición del ruido de una cubierta en movimiento en un recinto cerrado. Gracias al programa dedicado a la automatización del modelaje de la banda de rodadura se han realizado estudios de las diferentes huellas en productos summer, Winter y all-season.

En definitiva, una historia plagada de resultados exitosos que continuará en los próximos años.

Ferruccio Resta, rector del Politécnico de la Universidad de Milán, señaló que "la colaboración entre Pirelli y nuestra universidad es sólida, y confirma que los mundos de la investigación y la innovación, tanto en la academia como en el negocio, avanzan al mismo ritmo y pueden afrontar unidos nuevos desafíos de futuro". "Buena parte de ellos tienen a la movilidad como elemento vertebrador, lo que nos llevará a rediseñar, no sólo nuestros horizontes técnicos, sino también la totalidad de contextos urbanos. Por este motivo, el acuerdo con Pirelli goza de un valor más significativo aún para nuestra universidad y para Milán. Es un compromiso que nos conduce en la misma dirección como ciudad llamada a convertirse en un verdadero hub del desarrollo tecnológico y la movilidad moderna. Y esta es una oportunidad para la que no podemos darnos el lujo de no estar preparados", dijo.

Por su parte, Marco Tronchetti Provera, vicepresidente y director ejecutivo de Pirelli, manifestó que hoy día toca "más que nunca, innovar e investigar no son una opción, sino una obligación. Aquellos que no se suban a este carro, sin duda desaparecerán de escena, y aquellos que no inviertan en él, no serán competitivos. Los que, en su lugar, inviertan primero, disfrutarán de una gran ventaja en el mercado". "Los desafíos que afronta la industria del automóvil cada vez son mayores. Nos encontramos en un período de transformación sin precedentes, en el cual la automatización y la conectividad tienen la clave. En un contexto tan dinámico, resulta esencial trabajar junto a los equipos de investigación de las universidades más avanzadas del mundo; y la Universidad de Milán es, sin duda, una de ellas. La renovación de nuestro acuerdo subraya el compromiso de Pirelli con una de las instituciones académicas del país, con la firme intención de reunir en Italia el know-how estratégico del Grupo", destacó.

Gianantonio Magnani, presidente de la Fundación Politécnico Universidad de Milán, recordó que entre los fundadores "Pirelli fue una de las primeras compañías en creer en nuestra capacidad para establecer en nuestro propio territorio una red que ensalzase la investigación científica de la Universidad de Milán". "La creación de una alianza fuerte y estable entre los mundos académico y del negocio significa, no sólo poner la investigación al alcance del uso de la comunidad, sino también iniciar una transformación en la sociedad, que ayudará al desarrollo y la internacionalización de todo el país. Me refiero, en particular, a un sector, el de la movilidad sostenible, que precisa de una innovación constante y una tecnología avanzada para estar a la altura de nuestros tiempos", concluyó.

Vredestein 2025

686 977 358

609 377 924

© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez