
Pirelli desvela su Plan Industrial 2020-2022
Martes, 21 de octubre de 2025
Martes, 25 de febrero de 2020
La Junta Directiva de Pirelli & C aprobó la pasada semana el Plan Industrial 2020-2022, que incluye una visión 2025, y que se hizo público ante la comunidad financiera con la presencia del vicepresidente y director ejecutivo, Marco Tronchetti Provera, y la alta gerencia al completo.
Pirelli, siguiendo la línea de su estrategia predeterminada, ha consolidado su posición en el alto valor y reducido su presencia en el segmento estándar desde 2017 hasta la actualidad, mostrándose capaz de reforzar cinco puntos de apoyo distintivos y fuentes de competitividad:
- Una relación consolidada con los fabricantes automovilísticos más exigentes.
- Máxima tecnología.
- Una marca icónica conocida en todo el mundo.
- Una distribución comercial selectiva y una estructura tecnológica de fabricación concentrada en países con costes de producción competitivos.
- Una ventaja competitiva en términos de prestaciones ESG, índice de sostenibilidad encabezado por Pirelli en todo el mundo.
En el segmento de Alto Valor, Pirelli ha cumplido las previsiones del plan previo, a pesar de elementos de gran imprevisibilidad como la debilidad del sector del automóvil en 2019, que ha conducido a menores volúmenes en Equipo Original, con importantes presiones de precio en el mundo del neumático. Los resultados logrados se han alcanzado aprovechando nuevas oportunidades en el Equipo Original, con una diversificación de la cartera de productos, la firma de nuevos contratos en Norteamérica y Asia Pacífico, maximizando el pull-through en el canal del reemplazo y defendiendo el precio en especialidades de producto.
Sin embargo, en el segmento Estándar la tendencia ha sido peor que la estimada, debido a la inesperada continuación de la crisis económica en Latinoamérica y la debilidad del mercado en Europa y Rusia. Para contener estos impactos, Pirelli ha acelerado la reducción de su exposición en este segmento, con una caída de volúmenes de 10 millones de unidades en comparación con las estimaciones formuladas en la fase de oferta pública inicial.
A lo largo de los próximos tres años, la movilidad del mercado de gama alta, el punto de referencia para Pirelli, no sufrirá grandes variaciones significativas.
En concreto:
- El recuento total de “kilómetros conducidos” seguirá creciendo a escala global (un repunte anual entre 2020 y 2022 del 3%, ligeramente más bajo que en los cinco años precedentes).
- El número de consumidores de “gama alta” seguirá creciendo un 8% anual aproximadamente, manteniendo el mismo ritmo visto desde 2015.
- El parque privado de vehículos seguirá dominando al car sharing y al servicio de automóviles a demanda (89% en 2020 y 85% en 2022).
- El volumen de matriculaciones de coches eléctricos seguirá creciendo, pero todavía representará una pequeña porción de la producción mundial de automóviles (un 11% del total en 2020 y un 20% en 2022).
El mercado Premium/Prestige continuará siendo clave, máxime con el futuro incremento de las homologaciones, la demanda creciente de productos más especializados, de modelos SUV y Crossover, la aparición de nuevas tecnologías relacionadas con la conectividad y los modelos eléctricos, y la existencia de un parque de modelos Synergic cada vez más orientados a las cubiertas de alto valor.
El mercado de neumáticos de Alto Valor, concentrado en Europa, Asia Pacífico y Norteamérica, se estima una demanda resistente en los próximos tres años, pese a un escenario de presión persistente sobre los precios que podrían ser más contenidos entre los fabricantes más sólidos en términos de innovación y marca. En detalle:
- Producción de automóviles Premium y Prestige: entre 2019 y 2022 se estima un crecimiento anual cercano al 2% tras una cifra de +1,3% entre 2016 y 2019, que contrasta con la debilidad de la producción de coches global (donde se espera un repunte del 0,7% en el próximo trienio tras un registro de -1,6% entre 2016- 2019).
- Parque de automóviles Premium y Prestige: se espera que alcance los 180 millones de vehículos en 2022 (un 87% de los cuales en Europa, Norteamérica y Asia Pacífico) con un crecimiento anual promedio del 5% (contra el +5,8% de 2016 a 2019) y superior al 2,9% que se atisba entre 2019 y 2022 para el mercado automovilístico global (+3,6% entre 2016 y 2019).
- Demanda de cubiertas de 18" y superiores: crecimiento anual próximo al 6% de promedio entre 2019 y 2022 (+9,3% entre 2016-2019), como consecuencia de un +7,5% en el canal de reemplazo (+11,7% entre 2016-2019) y un +4,3% en Primer Equipo (+6,4% de 2016 a 2019).
- Presión sobre el precio: la debilidad del sector del automóvil en 2019, inesperada debido a las cifras de final de 2018, ha resultado en un exceso de capacidad, con la consiguiente presión sobre los precios. Marca y tecnología, elementos fundamentales en la decisión de compra de un cliente Premium, resultan una defensa competitiva.
En lo que respecta al segmento Estándar, se registran dinámicas distintas, con un persistente descenso con excepción de los neumáticos de 17 pulgadas:
- Parque de automóviles Synergic: constituye el 90% de la flota global y se espera que alcance los 1.400 millones de unidades en 2022, con un repunte anual promedio del 3%.
- Producción de coches Synergic: se espera que alcance las 78 millones de unidades en 2022, con un incremento anual del 0,5%.
- Demanda de neumáticos de 17": el crecimiento anual se estima que sea de un 1% de promedio entre 2019 y 2022, contra la caída del 0,8% para las medidas más pequeñas.
El Plan Industrial de Pirelli 2020-2022 confirma la posición central del Alto Valor, con una consolidación del liderazgo apoyada también en el fortalecimiento de las barreras competitivas con el uso de las tecnologías digitales en modo predictivo también en relación al tipo y la localización de la demanda, y el desarrollo de productos y procesos cada vez más sostenibles.
En el segmento de Alto Valor (neumáticos de turismo de 18" y superiores), Pirelli espera superar los datos del mercado por, aproximadamente, tres puntos porcentuales, con un volumen medio anual del 9% (contra el 6% de aumento promedio del mercado).
En el segmento Estándar (neumáticos de turismo de 17" e inferiores), Pirelli continuará reduciendo su presencia, aunque sin renunciar a las oportunidades ligadas a las 17" y apoyando su producción en centros de producción específicos (Rusia y Latam). La consiguiente menor exposición en el segmento se estima en un decrecimiento anual en volumen del 4,2% en 2019-2022 (contra el -0,3% anual del mercado). Estas acciones, unidas a la fabricación focalizada en regiones con menores costes de producción, permitirán elevar el precio/mix y la rentabilidad, estimada a dobles dígitos al término del plan.
El Plan Industrial 2020-2022 se ejecutará a partir de tres programas principales:
- Competitividad de costes: lanzado ya en el cuarto trimestre de 2019
- Desarrollo comercial: que apunta a los canales de Primer Equipo y Reemplazo.
- Innovación tecnológica: destinado a introducir nuevos procesos y el lanzamiento de nuevos productos. El plan prevé también una mayor generación de ingresos que su predecesor gracias a una menor necesidad de inversiones, en línea con una adecuada capacidad y tecnología en las plantas de producción.
Programa que ya está en marcha desde el último trimestre de 2019, y que prevé una eficiencia bruta cercana a los 510 millones de euros (equivalente a un 11,5% de los costes base) en el período 2020-2022, con un impacto neto descontada la inflación de aproximadamente 290 millones (cerca de un 6,5% del coste neto base). Iniciará con una primera fase –en 2020 con un ahorro previsto de 180 millones de euros brutos (110 netos)–, seguida de una segunda en 2021-2022 que estima 330 millones de euros brutos (180 netos). Las acciones están planeadas en relación a los siguientes costes:
- Producto: optimización de la gama y las especificaciones, simplificación estructural y racionalización de los componentes de los neumáticos, optimización de las compras à ahorro previsto de 160 millones en bruto (50 en 2020 y 110 entre 2021 y 2022).
- Operaciones: optimización de la distribución geográfica de las factorías (reorganización en Brasil y conversión de la fábrica italiana de Bollate a Velo, nuevos procesos de producción orientados a la flexibilidad y a la fabricación inteligente, y análisis de datos para un incremento de la calidad à ahorro previsto de 160 millones de euros, 40 de los cuales en 2020 y 120 millones más entre 2021 y 2022.
- SG&A (Gastos en ventas, general y administrativos): uso de herramientas de marketing avanzadas y estricto control de los gastos generales à ahorro estimado de 100 millones de euros (40 en 2020 y 60 más entre 2021 y 2022).
- Organización: reconsideración de los procesos de la mano de la transformación digital, desarrollo de nuevas habilidades en la materia, sistema de incentivos ligado a las prestaciones y con un incremento del componente variable del salario à ahorro previsto de 90 millones de euros (cerca de 50 en 2020 y 40 más en 2021 y 2022).
El desarrollo comercial se basa en cinco pilares, tres de los cuales afectan al mercado de Alto Valor y otros dos para continuar con el reposicionamiento en el Estándar. La suma de estos apartados se traducirá en un volumen total neto, entre 2019 y 2022, de cinco millones de piezas, con una creciente contribución del segmento elevado (+9 millones de unidades en Alto Valor vs 4 millones en Estándar). Al detalle:
Alto Valor:
- En el canal de Reemplazo, aumentar el efecto 'pull-through' capitalizando el elevado número de homologaciones logrado por Pirelli (1.090 en medidas de 18" y superiores)
- En este mismo canal, ganar nuevos clientes capturando 'push-Through' a la demanda con elevados márgenes entre los propietarios de modelos Synergic (en concreto los de SUV y Crossover) con líneas específicas de producto.
- En Primer Equipo, mantener el crecimiento selectivo para alimentar los beneficios derivados del crecimiento del 'pull-through' en los próximos años. Las acciones en el canal de Reemplazo se concentrarán (80% del volumen) en especialidades y medidas superiores a 19", áreas menos sujetas a la presión del precio y, unidas a las acciones planeadas en Primer Equipo, contribuirán al incremento de la rentabilidad del segmento en línea con el programa de competitividad de costes.
Estándar
- Incremento de los neumáticos de 17" mediante la renovación de líneas de producto.
- Mayor reducción de las medidas de 17" e inferiores y segundas marcas.
Estas acciones, tanto las de Alto Valor como las recién apuntadas, serán posibles a partir de la aplicación de sistemas de análisis de datos avanzados que, gracias a la información de los socios de Primer Equipo, distribuidores del canal de reemplazo y una serie de fuentes externas, permitirá una mejor predicción del potencial de cada nuevo proyecto de homologación, de mejorar los porcentajes de diferentes modelos de vehículos y el potencial de regiones geográficas concretas.
También se ha planeado un reforzamiento de la red de distribución, con un repunte de los puntos de ventas superior a los 20.000, partiendo de 16.000 en 2018.
Este apartado implica una aceleración de la innovación de producto, la competitividad de costes y el foco en la movilidad sostenible.
- Aceleración de la innovación de producto: en los próximos tres años Pirelli espera lanzar 20 nuevas líneas de neumáticos (cinco en el canal de Primer Equipo y 15 más en el de Reemplazo), con un crecimiento del 40% en relación al período 2017-2019. Estos nuevos productos reforzarán el liderato de Pirelli en el Primer Equipo, en el que la marca cuenta con casi el doble de homologaciones contra su principal competidor, con una aspiración de un mix superior (19 pulgadas). En el Reemplazo, la gama de producto será ampliada para satisfacer necesidades específicas, también a medida de los requerimientos regionales (por ejemplo, foco en el kilometraje en Estados Unidos, el confort en Asia Pacífico y las características verdes en Europa), y verá el desarrollo de nuevos productos especiales con tecnologías PNCS, Seal Inside y Run Flat, además de líneas específicas para coches eléctricos.
- Competitividad de costes: reducción del 10% a nivel de costes en el área de producto durante el período del plan, que equivalen a 160 millones de euros, gracias al incremento de la gama, la optimización de las especificaciones, y una nueva estrategia de diseño modular (introducida ya en 2019 en las fábricas europeas y que se extenderá a otros centros de producción), amén de la optimización de planes de compra. En línea con la transición digital ya en marcha, Pirelli ha introducido técnicas de desarrollo de producto virtuales que permiten recortar el tiempo de introducción en el mercado un 30%, y reducir en un 20% la creación de prototipos.
- Desarrollo de producto y movilidad sostenible: en lo que respecta a materias primas, el uso creciente de materiales derivados de fuentes renovables y reciclable crecerá, con una estimación de usar más del 40% de materiales renovables en 2025 (con más del 60% como objetivo hacia 2030) en las nuevas líneas de producto. El Plan también estima una inversión constante en movilidad sostenible, en concreto en neumáticos para vehículos eléctricos donde Pirelli ya cuenta con 74 homologaciones y trabaja en 286 proyectos. En soluciones conectadas, Pirelli ha completado las primeras fases de desarrollo y ensayos para el Cyber Tyre, estabilizando la tecnología, poniéndola a prueba en condiciones extremas (por ejemplo, la Fórmula 2) y lanzando dos proyectos conjuntos con partners del segmento Prestige. La compañía inicia ahora la segunda fase en la que, también mediante posibles acuerdos, buscará el desarrollo de producto a gran escala para fabricantes Premium y la creación de un sistema de conectividad activa para la seguridad del vehículo y el control y reducción de sus emisiones.
Pirelli también ha realizado su plan con la vista puesta en 2025. Esta visión confirma alguna de las dinámicas que ya se están produciendo, como el incremento de kilometraje completado y de los consumidores de alto valor, en ambos casos a un ritmo similar al observado desde 2015.
Por el contrario, se registra un cambio de actitud de los consumidores hacia la posesión de un automóvil, lo que denota un incremento de flotas compartidas y servicios ligados a los vehículos, una tendencia que también en 2025 llegará a los consumidores de la gama alta. También se registrará un incremento en el uso de vehículos eléctricos, cuya producción será equivalente a un tercio del total de modelos Premium/Prestige fabricados, resultando en un repunte global de la flota total.
Asumido este escenario, Pirelli se encuentra bien posicionada para aprovechar las oportunidades que generará. De hecho, la compañía ya trabaja con los principales fabricantes automovilísticos y las más innovadoras start-ups para desarrollar proyectos destinados a satisfacer las necesidades de los nuevos consumidores, como:
- Neumáticos para vehículos eléctricos, área en la que Pirelli trabaja desde hace algún tiempo con el desarrollo de los productos ‘Elect’.
- Cibertecnologías, que aprovechan la experiencia de colaboración con los fabricantes automovilísticos, y que incorporarán nuevas características para aumentar la seguridad al volante, optimizar las prestaciones y crear un sistema eco-friendly de datos ligado a los neumáticos.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez