
Pirelli conmemora en Turín sus 110 años en el deporte del motor
Jueves, 10 de julio de 2025
Miércoles, 15 de febrero de 2017
Pirelli conmemora su 110 aniversario en el motorsport. Y lo hace de un modo que evidencia cómo han cambiado los tiempos. Hace muchos años que el deporte del motor constituye un elemento crucial en el desarrollo tecnológico de neumáticos de automóviles y motocicletas.
"Llegamos a París los primeros cambiando sólo dos neumáticos", rezaba el telegrama que enviaba desde París el príncipe Scipione Borghese en agosto de 1907. Acababa de imponerse en la carrera Pekín-París –con una gran ventaja sobre sus rivales– al volante de un Itala equipado con gomas Pirelli. Se trataba de un resultado excepcional, considerando la dureza de los 16.000 kilómetros que castigaron a tripulaciones, coches y neumáticos. Esta clase de aventuras eran un gran reclamo para el público sobre el rendimiento y la seguridad de un producto que poco después sería reconocido mundialmente asociado al logo de la P lunga.
Pirelli empezó a ser consciente de ello a final del siglo XIX, cuando el fundador de la compañía, Giovanni Battista Pirelli, vio que las competiciones podían ejercer de banco de pruebas para sus productos de calle. Y esta es justo la efeméride que se ha celebrado en el Museo Nacional del Automóvil de Turín, un verdadero icono de la historia motorizada de los últimos dos siglos y punto de exposición del Itala 35/45HP que se impuso en la Pekín-París y abrió el primer capítulo de la ilustre historia de Pirelli en el mundo del motorsport.
Del Itala del príncipe Scipione a los neumáticos de F1 que debutarán en el próximo Gran Premio de Australia, primera cita del campeonato del mundo 2017, la colección de tesoros de dos y cuatro ruedas expuestos y que equipan neumáticos Pirelli representa 110 años de historia en la competición. Y no sólo eso, además nos abren una ventana al presente, en el que el deporte del motor y los productos de calle están más estrechamente relacionados que nunca. Un Porsche 911S Turbo de producción y un Lamborghini Huracan GT3 de carreras simbolizan claramente las similitudes entre sus P Zero (emblema de los neumáticos de ultra-altas prestaciones de Pirelli) para la carretera y el circuito, respectivamente.
Las gomas que monta la Ducati del Campeonato del Mundo de Superbikes también caracteriza el famoso leitmotiv que reza: "Vendemos el material con que corremos, corremos con el material que vendemos". Durante muchos años ha sido la tarjeta de presentación de un producto que permite a las motos ‘volar’ en el circuito, pero que igualmente está a la venta en todo el mundo para aquellos riders entusiastas que buscan beneficiarse del máximo rendimiento y la seguridad para su montura del día a día. He aquí el concepto de la división Prestige de Pirelli, que hoy equipa al 50% de la totalidad de automóviles de este segmento comercializados.
La palabra Prestige va asociada también a una filosofía particular: el símbolo de Pirelli como elección perfecta para las motos y los coches más venerados. El éxito mundial en las carreras es el mejor escaparate para los productos que se exhiben, por ejemplo, en las boutiques P Zero World. Estos exclusivos puntos de venta y servicio han sido diseñados a la medida de la clientela más exclusiva de Pirelli.
El primero de ellos abrió hace unos meses en Los Ángeles, y se espera que muchos otros se añadan a la lista en todo el mundo.
Los 110 años de Pirelli en el deporte del motor han sido la excusa perfecta para abrir las puertas de la factoría de Settimo Torinese, la más avanzada tecnológicamente de la marca. En el corazón de la misma se encuentra el Next Mirs, el sistema de producción industrial más digitalizado existente en la actualidad, patentado por Pirelli y que representa la vanguardia tecnológica. Su misión es la producción de neumáticos de altas prestaciones en medidas de 19 a 23 pulgadas, el producto más prestacional de la gama P Zero para la calle o la competición.
Sin embargo, Settimo Torinese es mucho más que fabricación de neumáticos. La fábrica también produce compuestos, entre ellos los utilizados en la Fórmula 1. Y todo ello con el máximo respeto y cuidado del medio ambiente, como en cualquier otra división de esta avanzada factoría.
No se cumplen 110 años todos los días. Por ello, Pirelli ha gozado de la presencia de algunas de las estrellas actuales de la Fórmula 1 o el legendario Alessandro Zanardi, múltiple medallista de oro Paralímpico que ha vuelto a la competición automovilística del mismo modo que en sus mejores épocas: calzando neumáticos Pirelli.
También ha acompañado a la marca en tan singular acontecimiento Stefano Domenicali, presidente de Lamborghini, una marca que representa a la perfección la transferencia tecnológica de Pirelli del circuito a la carretera. La lista de invitados también incluye la presidencia de McLaren F1, los especialistas en neumáticos de Ferrari o el numeroso personal de los mejores equipos de F1, que han compartido por videoconferencia sus primeras experiencias con los nuevos neumáticos anchos y sus expectativas para la nueva temporada que se avecina.
En definitiva, muchos campeones y fabricantes para realzar las 2.200 carreras y 340 campeonatos (entre motos y coches) con protagonismo de Pirelli en todo el mundo. Y todo ello representa al mismo tiempo un nuevo principio: del mismo modo como Pirelli dominó hace 110 años la Pekín-París, en una era en la que el deporte del motor era apenas un concepto etéreo.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez