
Ritmo frenético en las estaciones de ITV
Sábado, 05 de julio de 2025
Martes, 08 de septiembre de 2020
El 60% de los vehículos de los más de 5 millones que tenían pendiente pasar la ITV en nuestro país, y que no pudieron hacerlo por el estado de alarma decretado por el COVID-19, ya han pasado su inspección correspondiente. Un trámite obligatorio que salva vidas y preserva el medio ambiente.
Estos datos son fruto del esfuerzo de las entidades asociadas en AECA-ITV por recuperar la normalidad y que ha pasado por la ampliación de horarios de las estaciones entre un 10%-15% y el incremento de sus plantillas de trabajadores entre un 10% y un 35%. Además, se ha reforzado el sistema de citas previas de los operadores para hacerlo más ágil y se han modificado los procesos de gestión interna.
También se ha activado un protocolo de seguridad para evitar la propagación del COVID-19 y proteger a los usuarios y trabajadores de posibles contagios. Así, por un lado, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo modificó los procedimientos de inspección de los vehículos para reducir al máximo el contacto con el usuario y, por otro lado, las estaciones ITV han adaptado sus instalaciones y procedimientos de gestión de acuerdo con las recomendaciones sanitarias.
"Muchas de las estaciones de ITV que han gestionado con cita previa disponen de toda la documentación antes de que llegue el cliente, con lo cual no es necesario bajarse del coche", recordó el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, que señala que todas estas medidas han permitido que el número de inspecciones se haya incrementado alrededor de un 23% en todo el Estado.
Magaz puso en valor el trabajo los empleados de las estaciones de ITV, conscientes del importante papel que juegan como servicio esencial, y la de los ciudadanos, "que han mostrado una preocupación y responsabilidad por estar al día con su ITV".
Las estaciones de los operadores de ITV comenzaron su desescalada entre el pasado 11 y 18 de mayo tras la paralización del servicio, lo que suponía "un panorama de colapso del servicio ITV y consiguiente perjuicio para la seguridad vial y protección medioambiental y con el daño social vinculado", explicó el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz.
El Ministerio de Sanidad concedió una moratoria de mínimo 45 días (30 días más otros 15 por cada semana que se prorroga el estado de alarma) a los vehículos a los que les caducó la ITV durante este periodo para pasar la ITV sin riesgo de ser multados. Además, los vehículos cuya fecha de caducidad de ITV esté comprendida entre el 21 de junio y el 31 de agosto de 2020, y no hubiesen realizado aún la ITV, tendrán una prórroga de 3 meses para realizarla a contar desde la fecha de vencimiento de la ITV (artículo 29.1 del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio).
Asimismo, debe tenerse en cuenta que, a los efectos del cómputo de la nueva inspección, se tomará como referencia la fecha de validez que conste en la tarjeta ITV y no computará, en ningún caso, el periodo de prórroga (artículo 29.1 del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio).
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez