
El sector considera seguros los neumáticos con una profundidad de 1,6 mmm
Sábado, 24 de mayo de 2025
Martes, 19 de mayo de 2015
El 60% de los profesionales y el 71% de los periodistas consultados por Continental opina que la actual normativa de 1,6 mm de profundidad del neumático está bien y no debe ampliarse dicha profundidad mínima de las cubiertas de los neumáticos para reforzar la seguridad vial.
Durante el presente año, Continental ha elaborado un estudio sobre seguridad vial, tendencias de consumo y posicionamiento de marca a través de las opiniones de profesionales –representantes de fabricantes de automóviles, concesionarios, asociaciones, fundaciones, aseguradoras, etc.– y periodistas del sector de la automoción.
Al ser preguntados por la profundidad mínima legal del dibujo de los neumáticos (1,6 mm), y si son partidarios de ampliarla –por ejemplo, a 3 o 4 mm– para minimizar los riesgos que supone circular con neumáticos en mal estado, el 34% de los consultados se mostró a favor de dicha medida, mientras que el 66% restante consideró que la actual normativa está bien y no debe modificarse.
En el caso de los periodistas encuestados, sólo el 29% considera positivo ampliar la profundidad mínima legal del dibujo de la cubierta de los neumáticos, porcentaje que asciende al 40% entre los entrevistados de perfil corporativo.
Teniendo en cuenta que el 71% de los periodistas y el 60% de los profesionales entrevistados estiman que circular con un neumático ‘al límite’ es seguro, los resultados revelan que existe una falta de concienciación por parte de ambos colectivos al respecto. Conviene recordar que el neumático es clave en la seguridad vial, ya que es el único elemento que pone en contacto el vehículo con la carretera.
Continental recomienda no utilizar un neumático con una profundidad menor a los 3 mm cuando el suelo está mojado o se prevea que va a llover, ya que una profundidad inferior aumenta radicalmente el riesgo de aquaplaning. Por esta razón, el fabricante alemán incorpora en sus cubiertas un testigo de 3 mm con el objetivo de poder comprobar que el neumático tiene una profundidad aún mayor, reforzando así la seguridad.
Sobre este elemento tan importante, la ley fija un límite de 1,6 milímetros en la profundidad del dibujo de la cubierta. Por debajo de esa cifra, además de que el conductor puede ser sancionado, se pone en riesgo la capacidad de frenada y la gobernabilidad del vehículo.
Según revelan estudios publicados desde que dio comienzo la crisis económica, se calcula que, en nuestro país, cerca de 3,5 millones de neumáticos circulan con un desgaste mayor al establecido legalmente. Además, a tenor de un anterior informe elaborado por Continental, el 26% de los automovilistas consultados admite que las cubiertas de su vehículo presentan un desgaste excesivo.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez