
Los distribuidores de neumáticos hacen balance
Miércoles, 01 de octubre de 2025
Lunes, 29 de septiembre de 2025
En Canal Neumático, hemos querido conocer la opinión de relevantes distribuidores que operan en nuestro país, sobre el decisivo comportamiento del mercado de neumáticos de este verano 2025, tradicionalmente pico anual, y qué previsión tienen para el cierre del ejercicio.
La Dirección General de Tráfico ha hecho público que, durante los meses de julio y agosto se ha registrado un récord absoluto de viajes por carretera, los desplazamientos de largo recorrido han aumentado un 2,77% y superado los 100 millones de desplazamientos.
Los ciudadanos españoles eligen el coche como primera opción de movilidad en sus desplazamientos. Con este escenario, los neumáticos juegan un papel primordial y decisivo en la seguridad y confort de los vehículos durante los viajes, siendo los neumáticos uno de los elementos que más se ven afectados por los desplazamientos de verano.
Los distribuidores de neumáticos destacan que, las ventas de neumáticos este verano muestran una tendencia positiva con buenos resultados. Estos datos positivos son especialmente significativos en SUV, llanta 18” o más y el segmento All Season que se ha convertido en una clara apuesta por el consumidor. Señalan un fuerte impulso de las marcas Budget que siguen ganando cuota de mercado.
Como previsión para el cierre del año, los distribuidores de neumáticos consideran que los resultados serán positivos con un crecimiento en volumen. Consideran que, tanto la implementación de la nueva normativa EUDR, como la entrada en vigor de nuevas regulaciones antidumping de la UE seguirán siendo desafíos importantes con impacto en el mercado.
Es por ello, que, desde Canal Neumático hemos querido conocer la opinión de ellos y, en especial, que nos valorasen dos cuestiones que el sector tiene en mente:
1.- ¿Cuál es el balance y comportamiento del mercado de neumáticos este verano 2025 (junio, julio y agosto)?
2.- ¿Qué previsión tienen para el cierre del ejercicio 2025?
"Ha sido un verano con unos crecimientos más que aceptables en los tres segmentos: premium, quality, y sobre todo, budget"
1. Para los distribuidores en general, basándonos en el Distripool, y para nosotros en particular, ha sido un verano con unos crecimientos más que aceptables en los tres segmentos: premium, quality y, sobre todo, budget. El mercado ha traccionado muy bien durante estos tres meses, esta alta demanda ha hecho que los márgenes se hayan podido mantener e incluso aumentar en algunas líneas de producto.
2. De momento no vemos signos de agotamiento en el mercado. Prevemos y esperamos un comportamiento similar al de los meses precedentes.
"El verano ha sido bueno en consumer, especialmente SUV/18”+ y all season, y en camión estable"
1. Si hablamos de consumer (turismo, furgoneta, 4x4-SUV), el primer semestre cerró con +7,3% en sell-in en España; en camión +0,5%. Y estos datos marcan la inercia con la que entramos en junio y se ha mantenido durante el verano. La movilidad veraniega ha sido muy intensa. Hemos sido testigos de un arranque del trimestre sorprendentemente alto muy por encima de la estadística histórica de ese mes; julio cumplió con las expectativas típicas y llegamos a agosto en línea descendente salvo en las zonas especialmente turísticas del este y sur del país.
En cuanto a vehículo industrial (camión/autobús), el mercado se está manteniendo estable, sin euforia, con un nivel de reposición ordenada, pero la demanda de transporte sigue más plana que el turismo.
Así que podemos decir que el verano ha sido bueno en consumer, especialmente SUV/18”+ y all season, y en camión estable. El entorno de precios contenidos ha permitido rotación sin escaladas inflacionistas. Dicho esto, preferimos ser prudentes porque en otros países europeos el ritmo ha sido más moderado y eso siempre marca el entorno.
2. Con la información que disponemos hasta ahora, parece que consumer y camión, en volumen, van en ascenso y, en valor, esperamos márgenes contenidos pero defendibles, muy pendientes de los fletes y la posibilidad de promociones. Por tanto, tenemos previsiones positivas, pero con prudencia. En Grupo Andrés, mantenemos el objetivo de crecer sobre los números de 2024, priorizando mix rentable (HP/UHP, SUV, All Season). La situación creada con la investigación del posible antidumping y subvención de los productos neumáticos de origen chino van sin duda a distorsionar el histórico del último cuatrimestre del año y, sin duda, cambiará el escenario de los próximos años. Ello unido a las nuevas reglamentaciones que la CEE impone al comercio de nuestros productos hoy y a futuro, serán sin duda el gran protagonista de los próximos e inmediatos años en nuestro sector.
"Los meses de junio, julio y agosto han sido buenos para la reposición de neumáticos de turismo, 4x4 y furgonetas"
1. El verano ha sido razonablemente bueno para la reposición de neumáticos de turismo, 4x4 y furgonetas, y de estabilidad para la de camiones y autobuses. En el segmento consumer, el notable incremento de los desplazamientos por carretera que se han producido en los meses de junio, julio y agosto. Ha contribuido a dinamizar las ventas de manera importante. Según distintas fuentes, entre un 5% y un 7% en unidades y un 7% y un 8% en cifra de negocio. Los españoles hemos viajado por carretera más que nunca este verano, con un aumento de la movilidad del 2,77%, lo que ha supuesto superar la cifra de los 100 millones de desplazamientos, nunca antes alcanzada.
Por otro lado, el dinamismo del mercado de coches de ocasión, al que no siempre prestamos la atención debida, y que creció un 8% en junio, un 5,5% en julio y un 2,7% en septiembre, teniendo en cuenta el peso que la revisión y reposición de neumáticos tiene en la preparación de este tipo de vehículos, también ha contribuido a los buenos resultados de ventas obtenidos por el sector del neumático este verano.
En sentido contrario, la reducción de la siniestralidad este verano, circunstancia que ya se ha convertido en tendencia desde principios de año, ha impedido que el crecimiento de las ventas de neumáticos fuera aún mayor. No hay que olvidar que casi un 20% de la reposición de neumáticos tiene que ver con accidentes en los que se ven afectadas las cubiertas, especialmente las delanteras. A pesar de habernos movido en coche más que nunca este verano la siniestralidad, según la DGT, ha caído un 6%. En definitiva, y con carácter general, los meses de junio, julio y agosto han sido buenos para la reposición de neumáticos de turismo, 4x4 y furgonetas.
Si hablamos de Neumáticos Soledad, nuestra estrategia multimarca y multisegmento, con una solución de producto y servicio a la medida de cada necesidad, requiere, en momentos de mayor dinamismo en las ventas, como ha ocurrido este verano, de una precisión extraordinaria en la gestión del inventario. Es la única forma de conseguir que, con los actuales niveles de servicio, elevadísimos, más venta se concrete en una rentabilidad adecuada. Con un parque tan antiguo pero que al mismo tiempo se rejuvenece de forma intensa, con mejoras en las matriculaciones del 15-17% en junio, julio y agosto, la complejidad logística de atender las expectativas del cliente de coche seminuevo y SUV que quiere all seasons y grandes pulgadas y del que se mueve en un vehículo muy entrado en años que se orienta al budget es tremenda. Ese es el reto. Ser cada vez más eficientes. Dar a cada cliente lo que espera de nosotros, teniendo una solución específica para cada uno de ellos, y hacerlo de forma satisfactoria, eficiente y rentable. Así lo hemos hecho este verano. Así lo indican los buenos resultados obtenidos.
Apenas unas palabras también para valorar la evolución del mercado de la reposición de neumáticos para vehículo industrial. El comportamiento del transporte de mercancías y viajeros este año está siendo bastante errático, con meses de especial dinamismo seguidos de otros de clara atonía. En este escenario, los operadores del transporte tienden a ser cautos y medir mucho sus inversiones en mantenimientos no correctivos. Es lo que recogen los últimos datos de ventas de neumáticos en camión y autobús facilitados por el área de estudios de Club de la Posventa de Vehículos Industrial al que pertenece Neumáticos Soledad. En julio y agosto apenas se mejoró la actividad respecto al mismo bimestre del año pasado y lo mismo ocurrió con la cifra de negocio. En la misma línea apuntan también los datos del último Observatorio de Costes del Transporte por Carretera, correspondiente a julio, que elabora el Ministerio de Transportes. Esta incertidumbre condiciona mucho las estrategias de los proveedores de neumáticos. Sin embargo, en Neumáticos Soledad seguimos apostando por este mercado, cada vez más técnico y profesional, y seguimos mejorando nuestro posicionamiento y ventas.
2. Somos optimistas. Sacar la bola de cristal en un escenario de tantas incertidumbres de todo tipo como el actual es un ejercicio arriesgado. La geopolítica mundial no está siendo el escenario de estabilidad que necesitan los mercados para desarrollarse, especialmente uno como el del neumático, tan globalizado. La presión normativa en curso, no siempre con plazos claros para el cumplimiento de la regulación, con ejemplos como el de la legislación europea antidumping o el reglamento de deforestación, tampoco ayuda a los empresarios. Con todo, somos optimistas.
Las previsiones de evolución de los indicadores macroeconómicos para España (PIB o empleo, por ejemplo) son mejores que los de la media de los países de nuestro entorno. Las de movilidad, ventas de vehículos nuevos y de ocasión, también. De manera que, si el contexto económico propicia el consumo con un parque que a pesar de su edad sigue creciendo y moviéndose más que nunca, lo natural es que la reposición de neumáticos mantenga su dinamismo en el segundo semestre del año. Las consultoras del sector manejan unas cifras de crecimiento de las ventas en el segundo semestre de 3% - 4% en unidades y del 5% - 6% en volumen.
"La tendencia anual con los datos que manejamos sitúa un crecimiento de ventas del 4,5%, continuado desde el pasado mes de marzo"
1. El sector del mantenimiento del automóvil en general ha vivido este verano una situación muy llamativa en comparación con otros años. Es cierto que los meses de verano, especialmente junio y julio, son históricamente los de mayor estacionalidad, debido a las vacaciones, principalmente, pero su comportamiento era similar cada año. Sin embargo, estos meses hemos asistido a un salto cuantitativo de las visitas al taller desde el 1 de junio, que ha dejado datos y noticias muy llamativas.
Por ejemplo, vemos que los principales actores de retail de neumáticos han declarado un crecimiento del 15% de ventas de unidades en el mes de julio, sumado al casi 4% de crecimiento declarado en junio. El propio Distripool ha declarado un crecimiento del 7,5% acumulado al mes de julio. Además, hemos visto numerosas noticias por parte del sector sobre saturación de puntos de venta y retraso en las citas para el mantenimiento de los vehículos. Esto es ya una realidad desde hace meses, por la falta de mano de obra con continuidad, pero en épocas de alta rotación se hace más palmario.
Además de motivos estructurales propios del mercado, es obvio que estamos asistiendo a un boom exponencial en los desplazamientos internos. La DGT hablaba de más de 100 millones de desplazamientos largos en las cinco grandes campañas de tráfico de la época estival.
2. Es obvio que este crecimiento vivido en el mes de julio no es sostenible en el tiempo en los meses siguientes, pero la tendencia anual con los datos que manejamos sitúa un crecimiento de ventas del 4,5%, además continuado desde el pasado mes de marzo y que a buen seguro se mantendrá hasta final de año mientras sigamos asistiendo al envejecimiento del parque y la gran cantidad de desplazamientos internos a los que asistimos en las épocas vacacionales.
"Al cierre del ejercicio 2025, esperamos crecimiento, tanto en volumen como en valor"
1. Los meses de verano son, por defecto, los de mayor demanda y se traducen en un aumento de las ventas. San José Neumáticos tiene una fuerte presencia en el segmento agrícola. El año pasado entramos con la gama de turismo y camión en un proyecto de distribución multimarca en el mercado de España, por lo que seguimos una línea de crecimiento.
2. En cuanto al cierre del ejercicio 2025, esperamos crecimiento, tanto en volumen como en valor, siguiendo con nuestra estrategia de tener una gran diversificación de dimensiones de alta gama, de diferentes homologaciones por marcas de coches y en todas las marcas Premium.
Los neumáticos All Season siguen teniendo cada vez mayor cuota de mercado y los consumidores están más sensibles al rendimiento de los neumáticos y al servicio posventa.
"Los SUV y los neumáticos de mayor diámetro han tirado especialmente del mercado, consolidando la evolución que ya veníamos observando desde comienzos de año"
1. Si analizamos cómo se ha comportado el mercado español de neumáticos durante este verano de 2025, podemos decir que la tendencia ha sido positiva en términos generales, aunque con matices por segmentos.
En el área consumer —turismo, furgoneta y SUV— hemos visto un crecimiento sostenido, en torno al 7% acumulado en lo que va de año, que también se ha reflejado durante los meses de junio, julio y agosto. Los SUV y los neumáticos de mayor diámetro han tirado especialmente del mercado, consolidando la evolución que ya veníamos observando desde comienzos de año.
El segmento de camión y autobús, en cambio, se ha mostrado más contenido, con apenas unas décimas de crecimiento. Es un reflejo de la ralentización de ciertos sectores durante el verano y de la fuerte competencia que existe en este campo.
Por otra parte, el precio de los neumáticos ha tenido una evolución muy moderada, lo que indica que, aunque el consumidor sigue muy sensible al precio, la distribución ha sabido mantener la demanda sin grandes sobresaltos.
En resumen, el balance del verano 2025 en España nos habla de un mercado estable, con crecimiento moderado en turismos y SUV, cierta debilidad en vehículo industrial y una clara apuesta del consumidor por opciones más prácticas, como el neumático all season. Todo ello configura un escenario de continuidad positiva, aunque vigilante, de cara al cierre del año.
Con respecto a Tiresur, nuestros datos reflejan un crecimiento por encima del mercado en Premium y Quality, destacando el segmento furgoneta durante los últimos 3 años gracias, principalmente, al renting. Nuestra cuota de mercado se ha visto, también, incrementada positivamente durante los meses de verano.
2. Si tomamos como referencia los datos del mercado entre enero y julio, todo apunta a que cerraremos el año con un crecimiento superior al 7% en volumen. También esperamos continuar con un crecimiento sostenido en premium y seguir ganando cuota de mercado en el segmento budget.
Hay dos dinámicas muy claras: por un lado, el fuerte impulso de los neumáticos budget, que siguen ganando presencia, porque el consumidor busca soluciones más ajustadas al bolsillo; y por otro, el crecimiento de los 4x4 y SUV, que cada vez ocupan un mayor peso en el parque automovilístico español. Con respecto a este último, el envejecimiento de nuestro parque móvil está llevando a muchos conductores a optar por gamas más económicas, mientras que otros, que antes se decantaban por turismos o compactos, hoy prefieren un SUV. Esa transformación del mercado explica muy bien las tendencias que estamos viendo y marca el camino para lo que queda de año.
"Tendremos alguna sorpresa para el mercado, que nos ayudará a conseguir los objetivos establecidos para este ejercicio"
1. El análisis se puede hacer desde el punto de vista del sell-in, desde el punto de vista de sell-out, o la propia evolución que nosotros hemos tenido. Los datos son dispares y están afectados por diversas circunstancias, por lo que la reflexión desde nuestras propias cifras consideramos que es la más acertada.
La preparación, es sin duda la clave del éxito, y Top recambios, lleva tiempo, preparándose para los cambios que el mercado está llevando a cabo: una mayor colaboración y apoyo al desarrollo de las marcas premium, así como un crecimiento día a día del segmento budget, sea de donde sea la procedencia del producto: Europa, Asia, etc.
Para ello, sin duda alguna, es necesario tener espacio para poder dedicárselo a estos segmentos, así como tener una tesorería que permita comprar sin prisa para vender y no tener que especular con el precio para vender la mercancía rápido para monitorizarla de nuevo.
Como consecuencia de lo anterior y a pesar de los vaivenes del mercado, cerramos el trimestre de verano alcanzando los objetivos establecidos.
2. Comenzamos septiembre con ilusión y con unos iniciales resultados positivos, lo que nos hace albergar que será un cuatrimestre positivo. Tendremos alguna sorpresa para el mercado, que nos ayudará a conseguir los objetivos establecidos para este ejercicio.
Este periodo estará marcado por la climatología y nosotros estamos preparados para dar respuesta sea cuál sea la que debamos enfrentar. Nuestros almacenes tienen una gran variedad de producto cuatro estaciones y de neumático de invierno.
La confianza que día a día nos muestran nuestros clientes, nos hace esforzarnos para mejorar nuestra oferta en términos de gama de marcas con las que trabajamos, porfolio de referencias en nuestro almacén, volumen de unidad en stock, competitividad en el precio ofertado, y finalmente una logística eficiente.
Nos enfrentamos a un último cuatrimestre donde tendremos que estar vigilantes y 'atacar' dos temas de relevancia: la gestión del antidumping por parte de la CE en los segmentos de turismo/furgoneta y todo terreno para el producto proveniente de China y la implantación del EUDR. Sin duda alguna serán dos aspectos que marcarán de manera importante el transcurso de estos meses.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez