
RTM avisador
Domingo, 18 de mayo de 2025
Viernes, 25 de septiembre de 2015
Los avisadores integrados en los neumáticos más recientes de General Tire, la marca de Continental distribuida por Grupo Andrés en exclusiva para España y Portugal, son tres y advierten al usuario de deficiencias que representan riesgos para la circulación y son casi indetectables para el automovilista.
Ahora mismo ruedan por territorio español más de 35 millones de neumáticos casi al límite de su vida útil, potencialmente peligrosos para el tráfico. La utilización extrema de dichas cubiertas, mucho más allá de sus límites de seguridad, se ha convertido ya en causa directa de accidentes de tráfico, siendo responsables de hasta el 2 por ciento del total de siniestros en nuestro territorio.
El automovilista medio carece hasta el momento de la información necesaria para gestionar las cubiertas de su coche. Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés, reconoce que "los talleres especializados nos han pedido históricamente neumáticos capaces de advertir a conductoras y conductores de los peligros asociados a un desgaste excesivo".
Los avisadores desarrollados por General Tire para sus neumáticos de turismo más recientes, los Altimax Confort y Altimax Sport, transmiten esos datos con un simple vistazo. Ofrecen informaciones intuitivas, que transmite al usuario, en tiempo real, el estado de los únicos elementos encargados de conectar el vehículo con el asfalto.
'Replacement Tire Monitor' (RTM) y alerta sobre la necesidad de cambiar el neumático por finalización de la vida útil de su banda de rodadura. Los testigos Replacement Tire Monitor avisan del desgaste excesivo de la banda de rodadura. Las tres notaciones distribuidas a lo largo del eje de la banda de rodadura se van borrando hasta dejar las frases "Cambie el neumático".
Indicadores Visuales de Alineación (VAI) los encargados de monitorizar la correcta alineación de las cubiertas, advirtiendo de un desgaste acelerado y de problemas con la dirección. Los indicadores visuales de alineación, VAI, se aplican por partida triple en los hombros de la cubierta. Cada pareja de monitores VAI transmite informaciones del desgaste en el hombro interior y en el hombro exterior de ese neumático. Desgastes diferentes indican problemas de alineación, especialmente peligrosos en frenada.
Testigos de agarre en suelos mojados, que anuncian el riesgo creciente de “aquaplaning” o de deslizamientos incontrolados en frenada incluso al rodar sobre asfaltos poco húmedos. El tercer monitor advierte de la pérdida de eficacia de la cubierta para rodar por asfaltos cubiertos de agua. Se trata de pequeñas pastillas, dispuestas transversalmente en la banda de rodadura, que salen a relucir cuando los canales de drenaje tienen menos de 2,3 milímetros de profundidad. Es el valor mínimo para circular con seguridad.
Las informaciones de estos avisadores se repiten por triplicado a lo largo de la banda de rodadura y de los hombros de la cubierta. La consulta se realiza en menos de un minuto, con un simple vistazo.
Grupo Andrés, recomienda contrastar los datos proporcionados por los diferentes monitores con cualquier profesional de los 20.000 talleres especializados en neumáticos repartidos por toda la geografía. "Su veredicto contribuirá a mejorar la seguridad tanto del vehículo como del resto de usuarios de las vías públicas", señaló Salazar.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez