
Preocupación en la posventa por la ZBE
Martes, 05 de diciembre de 2023
Miércoles, 01 de marzo de 2023
De los más de 8 millones de vehículos sin etiqueta en España, 4,1 millones están en el punto de mira por las Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades. Una realidad que también afecta a otros negocios, como los talleres. El potencial de facturación de la posventa de los más de 8 millones de coches sin etiqueta es de 2.329 millones de euros.
De hecho, si la mitad de estos vehículos -unos 2 millones- se fuera al desguace, les impactaría en 568 millones de euros, es decir, el 4% de su facturación anual, según el informe 'La posventa sostenible' de Solera, presentado en el Congreso de Faconauto que se celebra en Madrid.
Estos 568 millones se deducen del total de 2.329 millones de euros que factura la posventa de los vehículos sin etiqueta en nuestro país. Este hipotético y realista escenario, que elimina de un plumazo la parte más antigua del parque, también afectaría a 1.334 talleres, sobre todo aquellos que trabajan con vehículos más viejos.
En este sentido, Solera pone como ejemplo antagónico a Reino Unido, uno de los grandes mercados europeos del automóvil, con cerca de 38 millones de vehículos, un 33,6% más que en España, pero con un 28,6% menos de talleres.
Aquí la clave es el tamaño, ya que en nuestro país nos encontramos un perfil de negocio de más pequeño -el 80% de las empresas de mantenimiento y reparación están formadas por máximo 2 personas, según el INE-.
Por este motivo, con la ratio de coches actual, en España a cada negocio le corresponden 867 vehículos, mientras que en Reino Unido llegan a los 1.622. Ahora bien, si los talleres españoles fueran más grandes y capaces de atender a tantos coches como en el mercado británico, se requerirían un 47% menos de negocios, que en cambio tendrían un mayor tamaño.
Si bien las primeras restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones afectan al parque sin etiqueta, es cuestión de tiempo que llegue a los siguientes distintivos ambientales, es decir, B y ya posteriormente C.
Cabe recordar que con 13,5 años de media, el parque de España es de los más viejos de Europa. Actualmente, hay cerca de 29 millones de turismos y vehículos comerciales ligeros y medios rodando por las calles y carreteras españolas, de los que el 30% (más de 8 millones) no dispone de distintivo medioambiental.
Pero el problema va más allá, y es que a partir de los 9 años de antigüedad, los etiqueta B y C empiezan a ser una gran mayoría. De hecho, el 28,7% y el 36,5% son B y C, respectivamente; que son los que a largo plazo pueden verse afectados por nuevas normativas.
En cambio, los ECO y CERO, a pesar de ser los grandes beneficiados de las nuevas medidas administrativas, siguen teniendo un porcentaje residual, un 2,8% y un 0,6%, respectivamente.
Según José Luis Gata, Business Development Manager de Solera, "en España son mayoría los talleres pequeños, negocios que han podido alimentarse del envejecimiento del parque. Sin embargo, las ZBE, que en realidad son un “Plan Renove”, les afecta de lleno, ya que los vehículos que ahora reparan solo tienen tres destinos posibles y ninguno les favorece: mudarse al pueblo, acabar en el desguace o estar aparcados indefinidamente sin poder circular. La pregunta es, por tanto, ¿serán las ZBE también un Plan Renove de talleres?".
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez