Arrancó la temporada de Extreme E
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
Viernes, 09 de abril de 2021
Los deportes de motor han entrado en una nueva dimensión eléctrica. Durante el fin de semana de Semana Santa, tuvo lugar la cita inaugural de la nueva y espectacular serie de carreras todoterreno Extreme E en el desierto de Arabia Saudí, donde la Extreme E hizo honor a su nombre desde el primer momento.
En un oasis situado a unos 150 kilómetros al suroeste de Tayma y a 400 kilómetros al noroeste de Medina, los equipos ofrecieron durante todo el tiempo un emocionante espectáculo automovilístico en un escenario impresionante. Cuando Sébastien Loeb escribió su nombre en los libros de historia de la Extreme E, convirtiéndose en el primer piloto de un coche de carreras ODYSSEY 21 en iniciar una carrera oficial, era obvio que cada salida en Al-Ula iba a ser decisiva. De tal modo que el desafiante trazado exigía al nueve veces campeón del mundo de rallyes -y a todos los pilotos- desplegar al máximo todas sus capacidades.
"Todos hemos esperado este momento con gran expectación", afirmó Sandra Roslan, responsable del proyecto en Continental, socio fundador y proveedor de neumáticos. "Los niveles de aceleración de los neumáticos son impresionantes teniendo en cuenta la arena blanda y su profundidad, e incluso transformaron en propulsión el empuje adicional de los hyperboosts de forma eficaz", señaló. En este sentido, Roslan concluyó señalando: "es reseñable cómo Timmy Hansen consiguió la pole en la final gracias a la aceleración adicional antes de ser superado por Johann Kristoffersson antes de la primera baliza".
En la competición entre los gigantes del automovilismo procedentes de disciplinas muy distintas se desarrollaron dos escenarios diferentes durante el fin de semana. Por un lado, en la ronda de clasificación individual del sábado, el X44 y el Acciona | Sainz XE se hicieron con el primer puesto, con los campeones del mundo de rallyes Sébastien Loeb y Carlos Sainz como pilotos titulares. En el apasionante cara a cara de la semifinal y en la Crazy Race, Andretti United Extreme E y Rosberg X Racing consiguieron la primera posición el domingo con los campeones de rallycross Timmy Hansen y Johan Kristoffersson. El tercer equipo clasificado para la final fue el X44 de Lewis Hamilton. Aunque Timmy Hansen se hizo con la pole en la emocionante final, tuvo que ceder el liderato a Johan Kristoffersson, antes incluso de la primera baliza. El sueco mantuvo su ventaja hasta el cambio de piloto a Molly Taylor. La australiana de 32 años defendió entonces su ventaja con seguridad y cruzó la meta por delante de Catie Munnings y Cristina Gutiérrez.
En la primera clasificación general de la historia de la Extreme E, el equipo formado por Johan Kristoffersson y Molly Taylor se sitúa por delante de Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez. Por su lado, Timmy Hansen y Catie Munnings ocupan la tercera posición. El equipo X44 del campeón del mundo de Fórmula 1, Lewis Hamilton, está por delante del Andretti United, a pesar de haber tenido un peor rendimiento en la final, debido a la forma en que se otorgan los puntos durante la clasificación en Extreme E.
La próxima carrera será el 29 y el 30 de mayo con el Ocean X Prix en Senegal. En las orillas del Lago Rosé, el pelotón se reorganizará por completo. Cerca de Dakar, los equipos no sólo se enfrentarán a condiciones climáticas completamente diferentes, sino también a retos de conducción completamente nuevos.
"Además de destacar el alto nivel de la participación española con equipo y pilotos, hemos quedado completamente sorprendidos por las carreras, las impresionantes imágenes y, por supuesto, por los neumáticos que nuestros ingenieros han desarrollado para los nueve equipos", señaló Jorge Cajal, responsable de Comunicación de la marca en España, que añadió que "los CrossContact de la Extreme E han funcionado fantásticamente y han ofrecido el rendimiento que esperábamos en unas condiciones tan desafiantes como las de un desierto".
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez