
Neumáticos All Season, ideales para los meses de frío
Domingo, 06 de julio de 2025
Lunes, 11 de diciembre de 2017
La mínima adherencia de los neumáticos estándar por debajo de 7 grados centígrados es clave para explicar la alta siniestralidad de noviembre a enero, según indica Grupo Andrés.
La siniestralidad de los tres meses fríos, de noviembre a enero, sólo está por detrás de la de julio, agosto y septiembre, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Las temperaturas actuales por debajo de siete grados triplican los niveles de peligrosidad vial de 22,9 millones de automóviles al minimizar la adherencia de sus neumáticos estándar. El fuerte descenso de temperaturas, asociado al final del otoño y comienzo del invierno en casi 40 provincias españolas, se refleja, de hecho, en el número de fallecimientos por accidente en carretera, según los datos de la Dirección General de Tráfico valorados por Grupo Andrés.
En el periodo otoño-invierno de 2016 se registraron 437 fallecimientos frente a 534 en el tiempo de verano, con un dato extra: en diciembre se realizaron 16,7 millones de desplazamientos, sólo una tercera parte de los realizados en agosto de ese mismo año: 45,5 millones.
Las cubiertas All Season, que mantienen toda su eficacia desde menos de 7 grados hasta más de 40 grados, reducirán la siniestralidad invernal en cuanto se popularicen en el mercado español de reposición, según explica Grupo Andrés.
La comercialización de este tipo de neumáticos llegará a medio millón de unidades en 2017, con un incremento porcentual tres veces superior al de los neumáticos convencionales. Grupo Andrés es el primer distribuidor exclusivo e independiente de neumáticos a profesionales en España y Portugal y cuenta con la experiencia de comercializar dos millones de cubiertas cada año a 20.000 talleres especializados.
La falta de adherencia de las cubiertas estándar en tiempo invernal está detrás de la siniestralidad extrema de las carreteras españolas en los meses más fríos del año: noviembre, diciembre y enero. La lluvia, el hielo o la nieve también contribuyen a disparar esas cifras, lo mismo que la gran cantidad de horas nocturnas, pero el problema principal sigue siendo el nivel mínimo de adherencia de los neumáticos estándar por debajo de 7 grados centígrados.
Los datos de la Dirección General de Tráfico valorados por Grupo Andrés son aún más llamativos en 2014, cuando el 25,2 por ciento de fallecimientos anuales por accidente de tráfico se acumularon en el tiempo comprendido entre el final del otoño y el comienzo del invierno, frente al 27,9 por ciento correspondiente al periodo veraniego. En aquel año se registraron 17 millones de desplazamientos en diciembre frente a los 40,9 millones de agosto.
La tendencia negativa en la siniestralidad invernal cambiará con la entrada generalizada en el mercado de los neumáticos All Season. Sin embargo, casi el 90 por ciento de automovilistas españoles desconoce estos neumáticos All Season, especialmente adaptados a los climas cambiantes. Los All Season se presentaron en toda Europa hace menos de tres años y están disponibles en las tres categorías del mercado, desde las asequibles Budget, hasta las más valoradas, las de tipo Medium y Premium. Las All Season presentan precios para todos los bolsillos.
Los especialistas de Grupo Andrés, que conocen los valores de las cubiertas de más de 70 marcas diferentes distribuidas desde sus centros logísticos de Salamanca, Madrid y Barcelona, aconsejan adoptar ya los neumáticos All Season. El director general de Grupo Andrés, Eduardo Salazar, recordó que estas cubiertas siempre "son las únicas capaces de superar los desafíos climáticos en España y Portugal durante los doce meses del año".
"Ofrecen unos niveles de seguridad muy superiores a los de cualquier neumático estándar en cuanto desaparece el calor del verano. Agarran mucho más en cualquier curva y frenan el vehículo en menos metros. También soportan un mayor kilometraje sin deteriorarse. No olvidemos qué además, estos neumáticos, cumplen con el marcaje de invierno por lo que sustituyen a las cadenas y podemos elegir siempre un código de velocidad más bajo que el homologado para nuestro vehículo, encontrando así opciones con tarifas más económicas que la cubierta normal", señaló.
Al comparar los datos publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT), en su último balance anual se comprueba que diciembre presenta casi tanto riesgo para la circulación vial como agosto, aunque el número de desplazamientos sea casi tres veces menor: 16-17 millones frente a 40-45 millones en pleno verano.
- Fallecidos 2016 en accidente de tráfico durante Noviembre-Diciembre-Enero: 437, 24,1 por ciento del total del año. Fallecidos 2016 en accidente de tráfico durante Julio-Agosto-Septiembre: 534, 29,6 por ciento del total.
- Fallecidos 2015 en accidente de tráfico durante Noviembre-Diciembre-Enero: 415, 24,6 por ciento del total del año. Fallecidos 2015 en accidente de tráfico durante Julio-Agosto-Septiembre: 516, 30 por ciento del total.
- Fallecidos 2014 en accidente de tráfico durante Noviembre-Diciembre-Enero: 426, 25 por ciento del total del año. Fallecidos 2014 en accidente de tráfico durante Julio-Agosto-Septiembre: 471, 27,9 por ciento del total.
- Fallecidos 2013 en accidente de tráfico durante Noviembre-Diciembre-Enero: 405, 24,1 por ciento del total del año. Fallecidos 2013 en accidente de tráfico durante Julio-Agosto-Septiembre: 493, 29,3 por ciento del total.
- Fallecidos 2012 en accidente de tráfico durante Noviembre-Diciembre-Enero: 433, 22,7 por ciento del total del año. Fallecidos 2012 en accidente de tráfico durante Julio-Agosto-Septiembre: 553, 29 por ciento del total.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez