
Grupo Andrés aconseja a los motoristas
Viernes, 18 de julio de 2025
Jueves, 04 de mayo de 2017
La celebración del Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez del viernes 5 al domingo 7 originará más de 250.000 desplazamientos en todo el territorio español, reuniendo 130.000 motoristas y casi 80.000 máquinas de dos ruedas en la capital andaluza. Dos de cada tres motos viajarán con cubiertas deterioradas por la inactividad invernal.
Presiones de inflado por debajo de lo recomendado, profundidad de dibujo de la banda de rodadura en valores mínimos y daños ocultos en la estructura interna del neumático son los tres enemigos de la seguridad de los motoristas en el gran desplazamiento que abre la temporada 2017, según Grupo Andrés, primer distribuidor exclusivo e independiente de neumáticos en España y Portugal.
Casi el 68 por ciento de las 80.000 motocicletas y scooters que se esperan en Jerez el próximo fin de semana, más de 55.000 máquinas de dos ruedas en una palabra, correrán riesgos innecesarios por el deterioro de sus cubiertas tras cinco meses de parón invernal.
Grupo Andrés propone tres consejos a los motoristas para reducir riesgos:
- Controlar con exactitud las presiones en ambas ruedas. La inactividad invernal rebaja el nivel de inflado de las cubiertas.
- Revisar la profundidad de los surcos en la banda de rodadura, para superar sin problemas cualquier chaparrón en carretera.
- Detectar bultos o cortes en la banda de rodadura o en los flancos de las cubiertas. Son síntomas de daños internos que imponen un cambio inmediato de neumático.
El conocimiento de Grupo Andrés de los problemas de seguridad de los motoristas en este primer gran desplazamiento del año nace de su experiencia diaria con más de 20.000 talleres especializados de España y Portugal a los que distribuye la práctica totalidad de marcas de neumáticos de motocicleta del mercado, además de marcas exclusivas como Anlas o Nankang.
Grupo Andrés advierte a los motoristas que van a desplazarse hasta Jerez de los riesgos asociados a unas cubiertas en mal estado. "La vuelta de las motos a la carretera tras el parón invernal sólo es segura si se revisan las ruedas con detenimiento. Las presiones caen rápidamente cuando la máquina permanece aparcada durante algún tiempo", comentó Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés. También es necesario vigilar la profundidad del dibujo en la banda de rodadura, que puede estar muy cerca de su límite de eficacia. Los chaparrones repentinos, tan frecuentes en esta época primaveral, encharcan el asfalto en pocos minutos, por lo que se necesitan neumáticos con buen drenaje para rodar con seguridad.
"Si en ese mismo examen visual se descubre algún abultamiento extraño en los flancos o corte sospechoso en la banda de rodadura hay que cambiar el neumático, tras realizar la correspondiente consulta a un profesional del sector", señaló. Los riesgos son muy elevados, ya que cualquier bache puede deteriorar una cubierta de forma irremisible.
"Recomendamos, además, montar los neumáticos de última generación que han puesto en el mercado los principales fabricantes. Estos neumáticos consiguen un rápido calentamiento y un mejor agarre, tanto en seco como en mojado, gracias a la utilización de compuestos basados en sílice", concluyó Salazar.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez