
Raúl Palacios
Domingo, 25 de mayo de 2025
Miércoles, 22 de mayo de 2024
Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión superarán los dos millones de unidades al cierre de 2024, alcanzando los niveles prepandemia, según las previsiones de la consultora MSI para la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM).
Estas previsiones, dadas a conocer en Madrid durante la IV edición de la jornada ESPACIO VO GANVAM en la que, ante más de un centenar de profesionales del sector, analizaron el impacto del contexto actual en el mercado, ponen de manifiesto cómo España crecerá un 7% en 2024, por encima de la media europea, que aumentará alrededor de un 6%.
De esta forma, al analizar los cinco principales mercados europeos (Alemania, Francia, Italia, UK y España) nuestro país será el que mayor crecimiento registre, solo por detrás de Alemania, que, con un volumen más de tres veces superior al nuestro, aumentará previsiblemente un 10%.
Los datos apuntan a que este crecimiento del mercado español vendrá, sobre todo, del aumento de las operaciones con usados procedentes de flotas. Así, en un análisis por canales de venta, se estima que las operaciones con usados procedentes de empresas de rent a car ascenderán casi un 45% en 2024, hasta alcanzar las 147.000 unidades. Por su parte, las ventas de usados procedentes de contratos de renting ya finalizados aumentarán un 24% a cierre de años, hasta rozar las 170.000 unidades.
Este impulso de los usados procedentes de flotas explica el buen comportamiento que registrarán los modelos de ocasión más jóvenes. Así los usados de hasta cinco años está previsto que aumenten sus ventas a un ritmo de casi el 10%, representando más del 26% del mercado total.
Precisamente, durante la jornada la patronal ha reivindicado el papel del vehículo de ocasión joven como garantía de movilidad para todos. En palabras de su presidente, Raúl Palacios, "el VO permite rebajar la barrera de precio y convertir la movilidad cero y bajas emisiones en una opción asequible y accesible, por lo que debería contemplarse en los planes de ayuda a la compra".
A este respecto, Palacios llamó la atención sobre la necesidad de revisar las estrategias de descarbonización actuales -que "lo único que están consiguiendo es aumentar la antigüedad media del parque"- y poner en marcha un plan de gestión nacional que permita al ciudadano "aplicar la ayuda en el momento de la compra".
Según su planteamiento, en estos planes debe ser más rentable entregar el coche antiguo para achatarrar que venderlo en el mercado de segunda mano; deben apoyar todas las tecnologías de última generación para crear un clima de complicidad con el ciudadano que disipe la incertidumbre tecnológica y deben incluir el apoyo al usado de hasta cinco años para acelerar la renovación del parque al facilitar a todas las rentas el acceso a un vehículo eficiente.
El interés por el usado de hasta cinco años lo corroboró el estudio presentado por coches.net en el que, a través de una muestra de más de 3.000 usuarios, reveló las claves sobre la intención de compra de estos modelos.
En concreto, los datos de coches.net muestran que un 83% de los españoles estaría dispuesto a cambiar su antiguo coche si existieran ayudas a la compra para modelos de hasta cinco años, lo que supone un aumento de 12 puntos con respecto al estudio realizado en 2023.
Por tanto, en un contexto de incertidumbre económica, en el que el presupuesto medio de compra de un vehículo de ocasión cae un 10,6% en el último año hasta situarse en los 14.795 euros, según datos de coches.net para GANVAN. "Incorporar el apoyo al usado joven supondría una palanca para impulsar la descarbonización y acercar la movilidad eficiente a todos los perfiles", destacó Palacios.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez