
Las ventas de vehículos usados caerán un 15 por ciento en 2020
Miércoles, 09 de julio de 2025
Martes, 15 de septiembre de 2020
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM) estima que el mercado de turismos de ocasión cerrará el año con un descenso cercano al 15%, hasta situarse en el entorno de los 1,9 millones de unidades. En lo que llevamos de año, las ventas de vehículos de segunda mano han recortado su caída al 19%, superando ya el millón de unidades.
Si bien el mercado acumula retrocesos en todos los tramos de edad como consecuencia del parón comercial derivado del confinamiento, los modelos de entre tres y cinco años, procedentes de flotas en su mayoría, son los que mejor se están comportando. En concreto, apenas han caído un 4,3% en lo que llevamos de ejercicio, hasta situarse en 119.973 unidades, representando el 10,3% del total del mercado.
Para Ganvam, el interés que despiertan los modelos de hasta cinco años entre los compradores por su relación calidad/precio los convierte en una palanca que hay que utilizar para impulsar el rejuvenecimiento del parque.
De esta forma, defiende su inclusión en las estrategias de incentivo al achatarramiento, que más allá de planes coyunturales de choque deberían convertirse en iniciativas estructurales: "para empezar a frenar el envejecimiento del parque habría que achatarrar como mínimo 400.000 unidades más al año. Esta demanda la tenemos en los usados de 0 a 5 años, que en lo que llevamos de ejercicio ya han registrado cerca de 378.000 unidades vendidas", según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche.
Por su parte, la falta de oferta es la que está detrás de la caída del 32,7% que acumulan los usados de alrededor de ocho años de antigüedad, mientras que el desplome del 30,6% registrado en los modelos de entre 10 y 15 años hasta agosto responde al desplazamiento de la demanda hacia modelos todavía más antiguos.
En concreto, los vehículos de más de 15 años caen un 14,3% en lo que va de año, representando una tercera parte del mercado (32,9%). Sólo en agosto, las ventas de estos modelos se dispararon un 27%, como consecuencia de que ante la desconfianza de utilizar el transporte público por miedo al contagio, los compradores están recurriendo a modelos que pueden pagarse fácilmente al contado “para salir del paso”.
En un análisis de las ventas por tipo de combustible, los datos de Ganvam muestran que mientras el mercado de nuevos ha dado un vuelco y la gasolina domina con el 53% de las matriculaciones, el de usados está “dieselizado”. Así, aunque las ventas de usados diesel aceleran su caída, con un descenso del 23,3% hasta agosto, siguen representando seis de cada diez operaciones. Los de gasolina, por su parte, registraron un descenso del 14,4%, con más de 442.000 unidades vendidas.
Los eléctricos -que suponen el 0,2% del mercado- mantienen su tendencia alcista como consecuencia, principalmente, de la renovación de las flotas de carsharing. De esta forma, registraron hasta agosto un total de 2.233 operaciones, lo que supone un aumento del 36,4%. Baleares, la que más caída acumula
En un análisis por comunidades autónomas, los datos muestran que el archipiélago balear fue donde más cayeron las ventas de usados hasta agosto, con un descenso del 30,5%, seguida de Castilla y León (-23,2%), Canarias (-22,1%), Comunidad Valenciana (-21,8%), La Rioja (-21,4%), Extremadura y Andalucía (-20,7%) y País Vasco (-20,6%).
Tras ellas, se situaron Aragón (-19,9%), Cantabria (-19,7%), Murcia (-18,8%), Galicia, (-18,6%), Asturias (-16,2%), Navarra (-16,1%), la Comunidad de Madrid (-15,7%), Castilla-La Mancha (-16,6%) y Cataluña que, con un descenso del 15%, fue donde menos cayeron las operaciones con VO hasta agosto.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez