
La venta de coches en España sigue con muy buen ritmo
Sábado, 03 de mayo de 2025
Martes, 16 de febrero de 2016
El mercado de turismos en Europa comienza el año al alza, con un incremento en el mes de enero del 6,2% y 1.061.150 unidades. El mercado de turismos español registró un incremento del 12,1% y un volumen total de 76.395 unidades. España duplica el crecimiento europeo en la venta de coches.
La mejora en la economía, en la financiación, el impulso de los planes de achatarramiento y los esfuerzos comerciales por parte de las marcas, ha hecho que el primer mes del año comience con tasas positivas, según ANFAC.
El resto de los principales países europeos también reflejan crecimientos. Alemania ha registrado un volumen 218.365 unidades, lo que representa un incremento en el mes de enero del 3,3%. Francia, presenta una tasa de crecimiento del 3,9% y 138.400 unidades en el primer mes del año. Italia experimenta un incremento del 17,4% y 155.157 unidades.
Por otro lado, Reino Unido también sigue en positivo con un incremento del 2,9% en enero y 169.678 matriculaciones. Es importante el buen comportamiento de los principales mercados europeos, ya que una parte muy significativa de la exportación de vehículos “Made in Spain” se destina a estos mercados.
Por iniciativa del Ministerio de Fomento y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se ha puesto en marcha una nueva línea de crédito con una dotación inicial prevista de 600 millones de euros de apoyo financiero del BEI y una cuantía igual por parte de los bancos que participen.
Esta iniciativa, pionera en Europa, está enfocada al impulso de la renovación de las flotas de transporte, mediante facilidades de financiación en la compra de vehículos comerciales e industriales, a través de préstamos o de operaciones de leasing o renting, con el objetivo de que los compradores de estos vehículos puedan beneficiarse de unas condiciones de financiación mejores que las que ofrece el mercado.
El primer plan PIMA Financiación firmado por el BEI el año pasado, que contaba con 450 millones de euros por parte del BEI y una dotación igual por parte de los bancos para la financiación vehículos comerciales e industriales, tuvo un gran éxito finalizando los fondos disponibles a comienzos del último trimestre del año.
Los medios de transporte son un input trasversal para el conjunto de la economía. Su modernización elevará la productividad global. Este nuevo programa será clave para que los volúmenes de vehículos industriales vuelvan a recuperar cuotas más elevadas y que se aproximen al nivel de desarrollo económico del país. Esta iniciativa también servirá para contar con una flota de vehículos más eficientes.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez