
El vehículo usado gana terreno
Martes, 15 de julio de 2025
Lunes, 13 de mayo de 2013
En los últimos cinco años el vehículo de ocasión gana terreno como alternativa al nuevo. Para el 73% de los españoles que compraron un usado el pasado año, ésta fue la opción escogida lo que supone siete puntos más que antes de la crisis.
Así se desprende de la nueva edición del 'Libro Blanco del VO', elaborado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM). El informe -realizado entre cerca de 800 compradores y potenciales compradores de VO- muestra cómo la difícil situación económica que atraviesan los hogares españoles ha llevado al vehículo usado a ser casi una opción "forzosa" de compra, debido a que sólo hoy el 18,8% de los conductores accede a financiación para comprar un coche, prácticamente la mitad que hace cinco años (36,4%).
De hecho, si por algo se caracteriza el coche usado es por tener un precio razonable, asumible incluso en un solo pago, lo que lo convierte en una opción muy atractiva ante la falta de crédito. Para ser exactos, el 71% de los compradores reconoce pagar su vehículo usado al contado, tirando de ahorros en la mayoría de los casos (93%).
Concretamente, los mayores desembolsos en la compra de un vehículo usado se sitúan en una horquilla de entre 6.000 y 10.000 euros, mientras que los compradores con presupuestos más ajustados invierten aproximadamente la mitad, limitándose a modelos más veteranos que en la mayoría de los casos adquieren a particulares como ellos y a muy bajo precio. Según Ganvam, el 67,5% del total de las ventas efectuadas entre particulares se realiza con vehículos de más de diez años de antigüedad.
El Libro Blanco del VO muestra cómo la pérdida de poder adquisitivo motivada por los ajustes salariales y el desempleo ha hecho que cada vez sean menos los españoles que consiguen ceñirse a un presupuesto inicial. De esta forma, si en 2008 el 87,6% lograba ajustar la compra de su coche de segunda mano al dinero de partida, en la actualidad sólo un 76% lo consigue.
Si entramos en detalle, a la hora de respetar el techo de gasto establecido, los hombres y especialmente los de mediana edad son más cumplidores -un 84% lo respeta-, mientras que entre las mujeres sólo el 72% se ajusta a la cantidad prevista. Dilemas presupuestarios al margen, lo que parece indiscutible es que el coche usado ha ido consolidándose en estos últimos años como una alternativa real para quienes buscan un vehículo asequible en buenas condiciones -el conocido justiprecio-, ya que más de la mitad de los compradores (51,1%) son "reincidentes" aunque sólo el 9% repite con el mismo vendedor, generalmente, por no tener disponible el modelo que buscan.
Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, "quien prueba repite y esto es un síntoma inequívoco de que el usado ha dejado de ser el patito feo del mercado para convertirse en una compra inteligente que además cumple sobradamente con las expectativas de sus conductores". "De hecho, siete de cada diez se declara muy satisfecho cuando se trata de valorar las prestaciones de un usado, máxime si la compra se ha hecho a un profesional que ofrece un contrato sin cláusulas abusivas, garantía mínima de un año y certifica que el coche ha pasado todas las revisiones", señaló.
En este sentido, cuando se trata de llevar a cabo las revisiones y mantenimientos rutinarios para tenerlo siempre a punto, los compradores de vehículos de ocasión no se lo piensan dos veces y optan en su mayoría (50,7%) por talleres no oficiales en busca de precios más competitivos, frente a un 32,3% que elige el taller marquista. Un 9,6% reconoce llevarlo a reparar al mismo establecimiento donde lo compró.
Las ventas de vehículos de ocasión cerrarán este año en 1.642.000 unidades, lo que supone un crecimiento del 4,1% con respecto al año anterior, según anunció hoy en rueda de prensa el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM) con motivo del XVII Salón del VO organizado por IFEMA del 24 de mayo al 2 de junio. En los cuatro primeros meses del año las ventas crecieron un 8,9%, con 558.054 unidades.
El responsable de la asociación -que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas- confirmó que la relación de ventas VO/VN repetirá su marca histórica de 2,3 a 1 debido, sobre todo, a la caída del mercado de nuevos que despedirá el año una vez más en 700.000 unidades, con un retroceso acumulado del 56,7% desde 2007. De esta forma, España gana posiciones en Europa y adelanta a Alemania cuyo ratio de ventas de usados se sitúa en 2,2 unidades; los puestos de cabeza las mantienen países con mayor madurez y tradición en el vehículo de segunda mano como Reino Unido (3,6); Francia (2,7) o Italia, con 2,6 coches de ocasión vendidos por cada uno nuevo.
Para GANVAM, este ratio de estabilidad muestra que el mercado español de segunda mano está cogiendo también cierta potencia como fuente de negocio para las redes de concesionarios, a pesar de que sigue siendo todavía "cualitativamente mejorable" ya que el 47% de las operaciones se corresponden con vehículos de más de diez años. El difícil contexto económico y la falta de financiación ha convertido al vehículo de ocasión en "protagonista forzado de esta larga crisis" y, muy especialmente, al vehículo mileurista que tiene su nicho de mercado en las ventas entre particulares. En la actualidad, el 67,5% de las operaciones a título privado se hacen con vehículos de más de diez años y muy bajo precio, lo que explica que éstas crecieran un 17% hasta abril.
De esta forma, el mercado del VO sigue polarizado entre los vehículos de más de diez y los de menos de tres que acumulan un crecimiento del 33,1% hasta abril debido a los efectos indirectos del PIVE-2. GANVAM recuerda que su exclusión de este programa, que incentiva con hasta 2.000 euros al vehículo nuevo, desposicionó en precio a los seminuevos, obligando a concesionarios y compraventas a empujar su venta para evitar su depreciación.
Para Sánchez Torres, "el vehículo de ocasión debería de haber entrado en el PIVE-2 y además haberlo hecho ampliamente, esto es, dando cabida a los usados de hasta cinco años como ocurrió con los planes Prever y 2000E que tan eficaces fueron para renovar nuestras carreteras con vehículos jóvenes y más eficientes".
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez