
Sistema Automatizado de Monitorización de Presión de Bridgestone
Sábado, 05 de julio de 2025
Lunes, 29 de septiembre de 2014
El Sistema de Monitorización de la Presión de los Neumáticos de Bridgestone (TPMS) permite a los propietarios de flotas comerciales monitorizar electrónicamente el nivel de presión de los neumáticos en tiempo real y, en consecuencia, ampliar su vida útil, aumentar la seguridad y ayudar a ahorrar combustible y otros costes relacionados con los neumáticos.
El Sistema TPMS, patentado por Bridgestone, permite el rápido acceso a una solución de monitorización de la presión de toda una flota con el tiempo de inactividad de sus vehículos limitado. La solución recoge de forma centralizada los datos e informa directamente al servicio técnico para realizar las acciones necesarias para mantener la flota circulando con la presión óptima.
Neil Purves, director del Área de Solution Business Systems en Bridgestone Europa, señaló que "en la actualidad, Bridgestone realiza importantes inversiones en el desarrollo de neumáticos de baja resistencia a la rodadura y con una larga vida útil. Sin embargo, lo que garantiza la máxima eficiencia y durabilidad no se reduce a la fase de diseño". "Es esencial mantener la presión correcta de los neumáticos, teniendo en cuenta las distintas cargas, y las condiciones de la carretera y de temperatura, con el fin de garantizar la máxima seguridad, la eficiencia y la preservación medioambiental. Y ahí es donde nuestro innovador Sistema de Mantenimiento de la Presión del Neumático entra en juego", explicó.
El TPMS de Bridgestone ayuda a reducir estos costes ambientales y operacionales encubiertos a través de un sistema de sensores instalados en las válvulas de los neumáticos. Cada sensor contiene un transmisor incorporado que envía datos al receptor TPMS instalado en la entrada de las instalaciones de la flota, a través de una conexión inalámbrica, cada 6 segundos. Cada vez que un vehículo equipado con el Sistema de Monitorización de la Presión de Neumáticos pasa por esa entrada, los receptores recogen los datos y los envían a un servidor centralizado a través de la red GPRS para su procesamiento.
El software de gestión de la flota instalado en la web de la flota recopila los datos y envía alertas automáticas de mantenimiento al gerente de la flota y al servicio proveedor, siempre que el nivel de presión de inflado de un neumático específico cae por debajo de un nivel e mínimo predefinido. El neumático con bajo nivel de presión se identifica, específicamente, para que el proveedor de servicios pueda intervenir de forma rápida.
Para las flotas más pequeñas, una nueva aplicación para Smartphone utilizada en combinación con un receptor portátil, puede ser una alternativa económica al receptor en la entrada. Con el sistema TPMS de Bridgestone, como parte del paquete de servicios a las flotas, se asegura que estas circulan con presiones óptimas.
La presión de inflado de los neumáticos no sólo afecta a la resistencia a la rodadura, sino también el desgaste del neumático. Un neumático con baja presión consumirá más combustible y rodará menos kilómetros antes de necesitar ser reemplazado. Esta reducción en el kilometraje hace necesaria una mayor producción de neumáticos, lo que supone la utilización de más materias primas y más energía en el proceso. Los datos recogidos por Bridgestone Europa durante el montaje de los sensores en las flotas confirman que, de media, al menos el 20% de los neumáticos de las flotas, que no utilizan un programa de monitorización de presión, ruedan con un nivel de presión un 10% por debajo de la presión recomendada, de los cuales el 5% circulan con menos del 20 % de la presión recomendada.
En otras palabras, alrededor de 1 de cada 5 neumáticos de una flota típica tiene un impacto significativamente negativo no sólo en el medio ambiente, sino también en la eficiencia operativa de las flotas y por lo tanto en su competitividad.
Desde el lanzamiento de este innovador Sistema de Monitorización de la Presión de los Neumáticos de Bridgestone en mayo de 2013, se han instalado más de 24.000 sensores en 36 instalaciones de flotas en toda Europa. De hecho, se estima que el uso del sistema ya se ha traducido en un ahorro de CO2 de alrededor de 2.000 toneladas, lo que equivale a 21 camiones menos en las carreteras durante todo un año. El TPMS también ha logrado ampliar el ciclo de vida útil de los neumáticos equipados con el sistema, lo que equivale a un extra de 210 millones kilómetros recorridos, 319 averías menos y 239 carcasas recicladas/recauchutadas.
El Sistema de Monitorización de la Presión de los Neumáticos forma parte del programa Total Tyre Care de Bridgestone, una gama flexible de programas complementarios para neumáticos de camión, diseñados para ayudar a las flotas a mantener un control estricto sobre los costes relacionados con los neumáticos.
El programa Total Tyre Care consta de 3 pilares:
(1) Total Tyre Life gira en torno a cubiertas sólidas fabricadas para ofrecer múltiples vidas, proporcionando una primera vida larga, gracias a las características de diseño superiores de Bridgestone y (múltiples) vidas en recauchutado, a través de las soluciones de recauchutado de Bandag.
(2) Total Tyre Services, el componente que mantiene a los camiones de una flota circulando con la máxima eficiencia, ofreciendo servicios de mantenimiento, de seguimiento y asistencia, proporcionados por la red paneuropea de agentes de Bridgestone.
(3) Total Tyre Systems, ofrece a las flotas una clara visión de las condiciones de sus neumáticos en todo momento, a través de herramientas de monitorización y seguimiento exclusivas de Bridgestone como Toolbox y TPMS.
Por otra parte, La aplicación ToolBox de Bridgestone estará expuesta en el stand de Bridgestone en la 65 ª edición del Salón de Vehículos Comerciales Internacional de Hannover, del 25 de septiembre al 2 de octubre.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez