Sábado, 24 de mayo de 2025

El 73 por ciento de los vehículos que rodarán en Semana Santa lo hará con neumáticos con presiones por debajo de lo recomendado

La profundidad del dibujo del neumático es vital para asegurar una frenada eficaz

La profundidad del dibujo del neumático es vital para asegurar una frenada eficaz

La profundidad del dibujo del neumático es vital para asegurar una frenada eficaz
Comprobar la presión de las cubiertas es el primer consejo antes de viajar

Comprobar la presión de las cubiertas es el primer consejo antes de viajar

Comprobar la presión de las cubiertas es el primer consejo antes de viajar

Casi 24 millones de neumáticos, el 73 por ciento de los equipados por los coches que van a viajar en semana santa, rodarán con presiones de inflado bajas, desgastes excesivos o daños internos, según Grupo Andrés.

Grupo Andrés alerta que algo más de 600.000 vehículos, casi el 8 por ciento de los 8 millones que se lanzarán a las carreteras en Semana Santa, equipa un neumático desinflado, ya que su presión está 0,5 atmósferas, o más, por debajo de lo recomendado. Es un descuido habitual, que triplica el riesgo de reventón en autovía o carretera cuando se circula con pasajeros y equipaje.

La climatología cambiante de la Semana Santa, que combina temperaturas bajas, aguaceros imprevistos y jornadas veraniegas, pondrá a prueba la adherencia y la resistencia de todas las cubiertas con más de 5 años de antigüedad o más de 45.000 kilómetros.

Grupo Andrés recuerda al automovilista que la seguridad final de su vehículo es responsabilidad directa de los 4 neumáticos que pisan el asfalto. Dichas cubiertas sufren, ahora mismo, el mismo proceso de envejecimiento del parque móvil, como señala el Índice de Reposición. Dicho valor se acerca a 1 neumático por coche y año en 2017. Es mejor que en el registrado en 2012 o 2013, cuando solo se llegaba a 0,82 neumáticos de reposición por coche y año, pero aún está lejos del valor de referencia: 1,2 neumáticos por coche y año, lo que asegura una renovación total del “calzado” del vehículo cada 4 años.

Las bandas de rodadura al límite del desgaste y los daños en las estructuras internas de los neumáticos son los otros enemigos de la seguridad vial. Ambos problemas se asocian al envejecimiento del parque automovilístico, ya próximo a los 12 años de vida media, y de los propios neumáticos, que se utilizan más allá de los 45.000 kilómetros recomendados como límite de seguridad.

Tres soluciones para reforzar la seguridad de los neumáticos

1. Presión correcta. Es la solución clave, ya que evita el sobrecalentamiento de la cubierta en cuanto se recorren algunas decenas de kilómetros. También facilita la evacuación de agua por los canales de drenaje de la banda de rodadura. Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés, recuerdó que "es fundamental realizar el examen con las cubiertas en frío y con un equipo medidor de confianza. El aire es gratuito en casi todas las gasolineras".

2. Banda de rodadura con más de 1,6 milímetros de espesor de goma. Es la única solución para circular con confianza por vías mojadas, con nieve o algo de hielo. Un neumático estándar nuevo tiene 6 milímetros de profundidad de goma en sus canales, mientras que un neumático del tipo All Season, o 4 Estaciones, llega a 9 milímetros. Las cubiertas que están ya por debajo de 1,6 milímetros no solo son peligrosas en cuanto aparece la primera gota de agua, también son causantes de multas por parte de la Guardia Civil. La cobertura de los seguros desaparece, igualmente, en caso de accidente si se comprueba que los neumáticos no cumplían con la normativa de Tráfico.

Para revisar la profundidad de dibujo solo se necesita 1 euro. El neumático cumple el reglamento si el círculo dorado de la moneda queda oculto por la goma cuando se introduce en los canales centrales de la banda de rodadura.

3. Flancos libres de bultos o rasgaduras. Los desperfectos en las bandas laterales de la cubierta anuncian problema en su estructura interna. Consulte a su taller de neumáticos de confianza en cuanto encuentre cualquier irregularidad en un examen visual.

Vredestein 2025

686 977 358

609 377 924

© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez