
La gama Scandinavia ofrece la máxima tracción en hielo y nieve
Domingo, 04 de mayo de 2025
Lunes, 15 de febrero de 2016
La seguridad es una prioridad máxima en el transporte de mercancías. La elección del neumático adecuado es uno de los factores claves en garantizar dicha seguridad. No sólo es importante tener en cuenta el tipo de transporte (mercancías o pasajeros) sino también es crucial considerar las condiciones climatológicas por las que van a circular los vehículos.
En caso de condiciones invernales adversas; el frío, la nieve y la lluvia suponen el mayor reto para los neumáticos y, a menudo, ralentizan e incluso detienen el tráfico. Consecuencias: penalizaciones económicas por los posibles retrasos y, en el peor de los casos, pérdida total del vehículo y/o carga.
En España, no hay normativa general sobre neumáticos de invierno. Tanto las cadenas o bien los llamados neumáticos especiales son obligatorios cuando lo indiquen las señales de tráfico o las autoridades para poder circular en condiciones climatológicas adversas. La Dirección General de Tráfico establece un código de colores en las carreteras para determinar las restricciones y limitaciones a la circulación para cada tipo de vehículo en función de las condiciones de la vía y el estado del tráfico. Así, el nivel amarillo indica calzadas que comienzan a cubrirse de nieve, mientras que el rojo avisa de carreteras cubiertas de nieve o hielo.
En determinadas zonas de alta montaña, donde es muy frecuente el nivel rojo en invierno, la circulación de autobuses se ve seriamente afectada. Por eso, la DGT ha establecido en su instrucción (15TV/87) los requisitos que deben cumplir autobuses y vehículos pesados para que puedan circular en dichas zonas con nivel rojo.
Así, para autobuses en estas circunstancias, deben cumplirse las siguientes exigencias:
• Disponer un juego completo de neumáticos especiales de invierno:
- Marcados con el pictograma 3PMSF (Montaña de Tres Picos Copo de Nieve).
- Con una profundidad mínima de 4 mm en las ranuras principales de la banda de rodadura.
• Disponer de cinturón de seguridad en todos los asientos.
• Llevar en lugar visible el distintivo que autoriza su circulación en estas condiciones.
• Mientras circula, estar geoposicionado en la aplicación correspondiente de la DGT.
Por otro lado, los vehículos rígidos de transporte de mercancías, cuando el nivel rojo o amarillo persista durante más de dos días consecutivos, podrán circular de manera excepcional siempre que cumplan, entre otros, estos requisitos:
• No tener una masa máxima admisible superior a 7.500 kg.
• Utilizar cadenas –en el eje de dirección y en, al menos, un eje motriz– o neumáticos especiales de invierno montados en todas las ruedas y con con una profundidad mínima en las ranuras principales de la banda de rodadura de 4 mm.
• Estar geoposicionado durante su circulación en la aplicación correspondiente de la DGT.
• Circular solo en horario diurno.
• Realizar alguno de estos servicios: recogida de basuras, distribución de alimentos, transporte de fundentes o grúas de auxilio en carretera.
El símbolo M+S, base de la normativa de invierno en la mayoría de los países de Europa, solo refleja las prestaciones para circular en barro (Mud) y nieve (Snow), pero no está asociado a ninguna prueba estandarizada. Sin embargo, a finales de 2012, la Unión Europea incluyó un nuevo símbolo para los neumáticos de invierno para camión y autobús: Montaña con Tres Picos Copo de Nieve, que no excluye ni sustituye el marcaje M+S. Para marcar un neumático con el símbolo 3PMSF (Three Peak Mountain Snow Flake) debe superarse una exigente prueba establecida por la UE. Algunos países ya reconocen este marcaje en sus normativas, mientras otros siguen haciendo referencia al marcaje M+S o, incluso, no disponen de legislación específica de invierno.
Continental recomienda siempre el uso de neumáticos de invierno a los conductores que circulan frecuentemente en condiciones de nieve y heladas, ya que están desarrollados para ofrecer prestaciones óptimas en las condiciones invernales más exigentes, como su gama Scandinavia, cuyo compuesto de goma y diseño aseguran un excelente nivel de prestaciones en estas circunstancias.
Esta gama para camión y autobús ofrece la máxima tracción en hielo y nieve y unos niveles eficientes de consumo. Además, incrementa la movilidad y la seguridad, así como acorta la distancia de frenado en superficies heladas, superando los requerimientos legales de los marcajes M+S y 3PMSF, gracias a una ingeniosa geometría en laminillas de la banda de rodadura y a un compuesto optimizado que reacciona a bajas temperaturas incrementando el agarre de los neumáticos.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez