Sábado, 02 de agosto de 2025

CETRAA organiza la campaña Triángulo de la Seguridad

Presentación de la campaña el Triángulo de la Seguridad

Presentación de la campaña el Triángulo de la Seguridad

Presentación de la campaña el Triángulo de la Seguridad
 Triángulo de la Seguridad

Triángulo de la Seguridad

 Triángulo de la Seguridad

CETRAA organiza una campaña de sensibilización dirigida a los conductores sobre la importancia de realizar las revisiones a tiempo, sobre todo las de aquellos elementos que más inciden en la seguridad del vehículo. Esta iniciativa cuenta con el apoyo y la colaboración de la Dirección General de Tráfico y de tres fabricantes de recambios como son Bosch, Michelin y Monroe.

La campaña ofrece desde el 17 de junio hasta el 31 de julio la revisión gratuita de los tres elementos que componen el Triángulo de la Seguridad: amortiguadores, frenos y neumáticos. Para ello, la Confederación de Talleres pone a disposición de los conductores españoles más de 10.000 talleres repartidos por la geografía española. CETRAA ha considerado estas fechas la más oportunas para llevar a cabo esta acción ya que no sólo estamos a las puertas de la operación salida sino que recientemente ha habido un repunte de la siniestralidad en las carreteras españolas que la DGT atribuye, entre otras causas, al envejecimiento del parque automovilístico. Por tanto, desde la Confederación se espera que esta iniciativa, que no tiene precedentes tanto por los protagonistas que reúne como por el mensaje que lanza, pueda ayudar a mejorar la seguridad en nuestras carreteras.

"El hecho de que el parque envejezca es sintomático de una situación económica concreta, pero en absoluto debería implicar un aumento en el número de accidentes en la carretera", declaró Mª Carmen Antúnez, presidenta de CETRAA. "Si un coche viejo lleva los mantenimientos al día, sobre todo en lo referente a aquellos elementos cuya incidencia directa en la seguridad es mayor, no tiene por qué – ni debería - representar un peligro ni para sus ocupantes ni para el resto de usuarios de la carretera. Por ello ponemos nuestros talleres a disposición de los conductores españoles con la esperanza de incrementar su nivel de consciencia con respecto a la importancia del correcto mantenimiento de estos elementos", explicó.

Desde CETRAA se quiere insistir nuevamente en la importancia de realizar estas operaciones en talleres legales. En un momento en el que los talleres clandestinos representan un 20% de los talleres en España, conviene señalar que realizar el mantenimiento en dichos locales equivale a no realizarlo en absoluto, ya que este tipo de reparaciones no ofrecen ninguna garantía sobre los trabajos llevados a cabo ni sobre los recambios empleados. Por todo esto, el coche podría sufrir una avería grave y provocar accidentes de diversas consideraciones durante el viaje.

Como apoyo informativo, se ha puesto a disposición del usuario el microsite www.triangulodelaseguridad.com que incluye información genérica sobre cada uno de los elementos así como material de apoyo de cada una de las marcas como fotos, vídeos e información adicional de interés. Además, los visitantes podrán buscar el taller adherido a la campaña que más le convenga para realizar su revisión.

Michelin y la importancia del neumático

Michelin, en el marco de su compromiso con la seguridad vial, colabora en la Campaña Triangulo de la Seguridad. A tenor de los preocupantes datos recogidos en otras campañas y en los estudios sobre accidentes, Michelin quieren hacer especial hincapié sobre la importancia vital de mantener los neumáticos en buen estado y con la presión de inflado correcta, ya que es garantía de seguridad, duración y ahorro de combustible.

El neumático constituye el único punto de unión entre el vehículo y el suelo. El área de contacto corresponde, para cada rueda, a una superficie equivalente a la de la palma de una mano. El neumático debe cumplir un gran número de misiones muchas veces contradictorias como la adherencia, la duración o la resistencia a la rodadura.

La elección de un buen neumático es fundamental para la seguridad (adherencia en seco y en mojado, en recta y en curva…), para la economía del usuario (coste de uso al km en función de la duración del neumático y del ahorro de consumo de carburante) y para el medio ambiente (fundamentalmente en la fase de uso, por el consumo de carburante debido a la resistencia a la rodadura del neumático y las emisiones de CO2 asociadas).

Hay que recordar que un 20% del consumo de carburante en un turismo es debido a los neumáticos: uno de cada cinco depósitos. En camión es uno de cada tres. La diferencia de consumo de carburante en un turismo puede ser de 0,5 litros /100 km en función del neumático elegido y de su mantenimiento.

Pero el mejor neumático puede comportarse como el peor sin un mantenimiento adecuado. Un neumático con presión inadecuada, gastado excesivamente (<1,6 mm) o de forma irregular, tiene incidencia sobre la seguridad, el consumo de carburante y el comportamiento del vehículo.

Otros aspectos del mantenimiento del vehículo como una alineación defectuosa o amortiguadores o frenos en mal estado, ocasionan, entre otros problemas, desgastes rápidos y anormales de los neumáticos reduciendo la seguridad del vehículo (mayores distancias de frenada o frenada irregular) y la duración del neumático (coste de uso).

Según el estudio realizado por FESVIAL con los datos de accidentes de la DGT de los últimos años ha habido pocos accidentes en los que los vehículos implicados tenían defectos en los neumáticos, pero su gravedad fue mucho mayor que en el total de accidentes. La proporción de accidentes mortales fue más del triple, y la de accidentes graves el doble.

Michelin recomienda:

• Comprobar la presión y el estado de los neumáticos al menos una vez al mes o antes de un viaje largo.

• Verificar al menos una vez al mes la profundidad de la escultura y sustituir los neumáticos al llegar a la profundidad mínima legal de 1,6 mm indicada por los testigos de desgaste o en caso de daños o desgastes irregulares.

• Acudir a un especialista para revisar los neumáticos de su vehículo si tienen más de cinco años, al menos una vez al año.

• Cambiar los neumáticos de más de diez años desde la fecha de fabricación, aunque parezcan estar en buen estado y no hayan alcanzado el límite legal de desgaste.

Bosch reinventa la frenada

El sistema de frenado no sólo sirve para detener un vehículo, sino que en la actualidad se ha convertido en la base de los más avanzados sistemas de seguridad activa. Su importancia en la conducción es absolutamente vital a la hora de evitar accidentes. Detener un vehículo con energía y precisión es algo primordial para la seguridad vial y en su eficacia intervienen otros dos elementos clave del vehículo tal y como lo conocemos en la actualidad: los neumáticos y los amortiguadores. Entre los tres se configura el denominado Triángulo de la Seguridad, un concepto que ha sido elegido por CETRAA, la confederación que agrupa a 34 asociaciones provinciales del sector del mantenimiento y reparación del vehículo, para llevar a cabo una campaña de concienciación del automovilista sobre estos elementos clave para la seguridad vial.

Cuando Bosch inició la producción en serie del primer sistema antibloqueo de frenos ABS, durante el verano de 1978, se estableció la base para todos los sistemas activos de seguridad destinados al automóvil. El sistema evita el bloqueo de las ruedas, de forma que el vehículo se mantenga estable y maniobrable durante las frenadas a fondo y el conductor puede evitar los obstáculos. El sistema de control electrónico que desarrolló Bosch fue la primera solución que ofrecía las suficientes prestaciones y fiabilidad para su uso en un vehículo. En 1986, el sistema de Regulación Antideslizamiento de la Tracción (ASR), y en 1995, el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP®) – también innovaciones de Bosch– ayudan a mantener la maniobrabilidad y estabilidad del vehículo en situaciones críticas de conducción en las que un conductor normal puede verse sobrepasado. Su eficacia ha sido probada en numerosos estudios que indican que, equipar la totalidad del parque vehicular con el ESP®, podría reducir hasta el 40% de los accidentes mortales.

Estos avances en seguridad se van a ampliar ahora al mundo de las dos ruedas, donde los sistemas CBS y ABS serán obligatorios a partir de 2017, según cilindradas. Ambos sistemas, principalmente el ABS que evita el bloqueo de las ruedas, le proporcionan mayor confianza al motorista, permitiéndole frenadas más fuertes, con mayor estabilidad y reduciendo la distancia hasta en un 15%.

Para garantizar la eficacia de estos sistemas básicos en la seguridad activa de los vehículos, el usuario debe conocer su funcionamiento tanto teórico como práctico, y asegurar su correcto mantenimiento comprobando y cambiando en caso de ser necesario elementos como discos de freno, pastillas o incluso latiguillos. Para ello, Bosch recomienda utilizar siempre piezas de calidad contrastada y avanzada tecnología, instaladas por parte de talleres profesionales.

Unos frenos en mal estado significan más metros para que el vehículo se detenga, lo que significa un peligro evidente para la seguridad vial. No es fácil detectar el nivel de deterioro de los componentes de frenada, ya que como ocurre con los amortiguadores y los neumáticos, dependerá de otros factores como el tipo de conducción o del pavimento sobre el que habitualmente circulemos.

Las vibraciones al pisar el pedal de freno, si se empieza a necesitar pisar con más fuerza para conseguir la misma capacidad de respuesta en la frenada o se escucha algún tipo de ruido, podrían ser señales evidentes de un fallo en algún elemento del sistema. En cualquier caso, lo mejor es no aventurarse y, dado el creciente nivel de complejidad de los actuales sistemas de frenado, realizar el mantenimiento del sistema por especialistas.

Monroe y los amortiguadores, el componente más desconocidos 

Los amortiguadores son componentes clave de la suspensión de un vehículo. Lo que quizá no sepan los conductores es que además de hacer la conducción más cómoda su función también es hacerla más segura. Tan importante es el estado de los amortiguadores para la seguridad como lo es el de los frenos o los neumáticos. Los otros componentes del Triángulo de la Seguridad están representados por Monroe.

Los amortiguadores, de la mano de Monroe, controlan los movimientos verticales del coche, absorbiendo las oscilaciones de los muelles y otro elementos elásticos de la suspensión para que el movimiento no se transfiera a la carrocería y por lo tanto el coche se mantenga estable. Esta estabilidad es importante para el confort de los pasajeros pero, sobre todo, es clave para el control del coche porque ayuda a mantener las ruedas en contacto permanente con la carretera. Los neumáticos son el único punto de contacto entre el coche y la carretera. Si pierden el contacto, el coche no puede girar ni frenar.

El peligro de los amortiguadores en mal estado

• La frenada se alarga. Una frenada brusca provoca un gran traslado de peso hacia el eje delantero. Si el amortiguador no es capaz de absorber y frenar esta transferencia de peso, los neumáticos rebotaran y mientras pierdan contacto con el suelo, el coche no frenará. Si el coche lleva sistemas de seguridad de frenada como el ABS, la distancia de frenada se alarga aún más porque los rebotes de la rueda confunden las señales de los sensores que activan estos sistemas de seguridad. A 45 km/h, con amortiguadores desgastados, la distancia de frenada aumenta en 2 metros, lo cual puede ser la anchura de un paso de cebra.

• Derrape en curvas. Cuando se gira, al igual que con la frenada, hay una transferencia de peso hacia un lado u otro. Si los amortiguadores no son capaces de mantener la carrocería estable, el coche se deslizará.

• Cansancio del propio conductor y por consecuencia un aumento en el tiempo de reacción. Si los amortiguadores están en mal estado, la inestabilidad del coche produce incomodidad y el conductor tiene que estar más atento para evitar derrapes, aquaplaning o calcular la velocidad en entrada en las curvas, lo que produce fatiga, sobre todo en los trayectos largos.

• Aquaplaning a menor velocidad. El aquaplaning sucede cuando se circula en una superficie mojada, los neumáticos no son capaces de despejar la cantidad de agua y empiezan a patinar. Según estudios realizados con TÜV Rheinland, con amortiguadores desgastados al 50%, el efecto del «aquaplaning» empieza a 109 km/h, mientras que si los amortiguadores son absolutamente eficaces, el aquaplaning empezará a 125 km/h.

La efectividad de los amortiguadores se reduce poco a poco a medida que van sufriendo los efectos del desgaste debido al uso. Esto resulta muy peligroso ya que, al ser un cambio gradual y suave, es posible que el conductor no lo perciba y vaya modificando instintiva e inconscientemente su conducción al estado de los amortiguadores.

Por ello resulta de vital importancia realizar revisiones periódicas de estos elementos. Monroe recomienda revisar los amortiguadores cada 20.000 kilómetros y cambiarlos a los 80.000 km, aunque también dependerá del tipo de conducción, carga del vehículo, el clima y condiciones de las carreteras por las que se circula.

Vredestein 2025

686 977 358

609 377 924

© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez