
'Tu idea conduce al éxito'
Domingo, 20 de abril de 2025
Martes, 23 de octubre de 2012
Bridgestone Hispania y la Universidad Nebrija firmaron un acuerdo marco de colaboración para desarrollar el proyecto 'Tu idea conduce al éxito' con el objetivo de impulsar la innovación. Una iniciativa que es una clara apuesta por la capacidad emprendedora de los jóvenes.
Bridgestone Hispania, filial española del fabricante líder mundial de neumáticos y productos derivados del caucho, y la Universidad Nebrija, institución de educación superior privada de reconocido prestigio académico, han firmado un acuerdo marco de colaboración para desarrollar un proyecto que impulse la innovación entre los alumnos de la Escuela Politécnica Superior Nebrija, que cursan los grados de Ingeniería del Automóvil, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto.
El proyecto denominado 'Tu idea conduce al éxito', animará a los estudiantes a presentar ideas innovadoras en el ámbito de la automoción sobre los conceptos de movilidad sostenible y seguridad vial. La firma del acuerdo tuvo lugar en la Universidad Nebrija. Por parte de Bridgestone rubricó el convenio, su director general de la Región Suroeste Europa y Consejero para España y Portugal, Juan José Lillo y por la Universidad lo hizo su rectora, Mª Pilar Vélez.
El Salón de Bellas Artes del centro universitario fue el lugar escogido para la rubrica del acuerdo. Mª Pilar Vélez, rectora de la Universidad explicó a los futuros ingenieros que se "embarcan en un proyecto emocionante que puede llegar a todo el mundo de la mano de una gran empresa".
Por su parte, Juan José Lillo mostró su satisfacción por la puesta en marcha del proyecto y resaltó que iniciativas como ésta "son una clara apuesta por la capacidad emprendedora de nuestros jóvenes". Lillo recalcó que el origen del proyecto radicaba en "la coincidencia en los ejes y valores de las respectivas políticas de Responsabilidad Social de Bridgestone y la Universidad Nebrija". El máximo responsable de Bridgestone centró su intervención en la experiencia adquirida en su trayectoria profesional de más de 15 años en el ámbito de la automoción.
Lillo destacó la importancia del sector del automóvil en la economía española al que definió "como un sector estratégico y motor de la industrialización, que representa en torno al 6% del Producto Interior Bruto en España. Nuestro país, además, es una gran potencia mundial en este sector, somos el segundo país productor de vehículos de la Unión Europea y en el mundo ocupamos la novena posición". También recordó los complicados momentos que atraviesa el sector debido a la crisis económica pero aseguró "que será uno de los primeros sectores que reaccionará cuando los indicadores económicos sean más favorables y seguirá siendo uno de los pilares básicos de nuestra economía".
Recalcó también que las importantísimas aportaciones que ha hecho el sector del automóvil en materia de seguridad vial en los últimos 30 años. Aportaciones tan relevantes "como el cinturón de seguridad, el ABS, el ESP, los airbags, los asistentes a la conducción capaces de detectar y avisar sobre las señales de tráfico de la carretera y los límites de velocidad; etc., impensables hace tres décadas". Tampoco olvidó la imprescindible función de organismos como EuroNCAP y alabó "la valiosísima labor realizada por las campañas de educación y sensibilización sobre seguridad vial promovidas desde distintos ámbitos, institucional, empresarial, académico". Entre ellas, subrayó el papel desempeñado por la Dirección General de Tráfico.
En relación con el sector del neumático, Lillo afirmó que a pesar de ser "un gran desconocido, el neumático tiene una importancia vital en la sociedad. Cada año se venden más de 17 millones de unidades en el mercado español, es un producto que da movilidad, a nada menos que 23 millones de vehículos, está presente en todos los sectores de la economía y en el día a día de las personas y es un elemento clave para la seguridad y el medio ambiente". Respecto al papel que el neumático juega en la seguridad del vehículo, Lillo explicó que "mucha gente subestima su importancia y no es consciente de que, en último extremo, son sólo 4 piezas de caucho del tamaño de una tarjeta postal, apenas 15 cm, las que mantienen el contacto de su vehículo con la carretera".
Asimismo, resaltó su importancia en el desarrollo del automóvil. El responsable de Bridgestone hizo un repaso de las principales aportaciones hechas por el neumático a la seguridad vial y al desarrollo sostenible en las últimas décadas, como el sistema Run Flat, los neumáticos de invierno o las neumáticos ecológicos. Aunque advirtió que de nada sirven estos avances "si no se informa también al conductor de que tan importante como adquirir el neumático adecuado, es mantenerlo en condiciones idóneas en cuanto al nivel de presión y la profundidad del dibujo de la banda de rodadura. Descuidar estos aspectos pone en riesgo nuestra seguridad y causar un grave perjuicio medioambiental, aparte de consumir más combustible y acortar su vida útil".
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez