
Bridgestone Blizzak 6
Miércoles, 23 de julio de 2025
Martes, 04 de marzo de 2025
En plenas olas de frío que traen consigo heladas y nevadas propias de esta época, la precaución al volante y los neumáticos, único elemento de seguridad activa en contacto con el asfalto, adquieren más importancia que nunca. Bridgestone ofrece algunas claves para circular con seguridad sobre nieve en esta época del año.
Sin duda alguna, la conducción sobre nieve es la situación con la que menos familiarizados estamos la mayoría de los usuarios de la vía. Por este motivo, y como apunta la DGT, "conducir concentrado en la carretera, sin distracciones, e intentando anticiparse a las reacciones del coche en un entorno adverso, son los mejores consejos para circular con nieve o cuando nos podemos encontrar placas de hielo en el asfalto".
No obstante, al margen de estas recomendaciones generales, existen otras que es importante recordar.
La principal consecuencia de circular sobre nieve, o asfalto con hielo, es la pérdida de adherencia, por lo que es fundamental manejar el vehículo con la máxima suavidad: aminorar la velocidad, evitando maniobras bruscas, acelerones y frenazos innecesarios. Además, es crucial incrementar la distancia de seguridad con otros conductores.
Transmisión y motor también juegan un papel importante. Al arrancar y circular por terrenos llanos, o en subida, es recomendable emplear la marcha más alta posible con el fin de que los neumáticos tengan una mayor capacidad de adherencia, ofreciendo un mejor control y, por ende, estos patinen menos. Por el contrario, cuando se trata de un descenso, se debe emplear la velocidad más corta posible para retener el vehículo con el freno motor, sin realizar un uso excesivo del pedal de freno, evitando así que los neumáticos entren en deslizamiento.
Otro punto clave a la hora de conducir sobre nieve es intentar transitar siempre por las pisadas creadas por otros vehículos, ya que habrá una menor acumulación de nieve. Por otro lado, si el vehículo pierde tracción, es importante no frenar súbitamente, y levantar el pie del acelerador de forma progresiva, manteniendo la dirección del vehículo hasta recuperar la adherencia sobre la carretera.
Por último, a la hora de emprender un viaje, es esencial tener en cuenta tres puntos clave: evitar las zonas sombrías o con temperaturas inferiores a 4ºC, ya que se pueden haber creado placas de hielo; comprobar el buen estado del coche (mecánica, neumáticos, etc.); y viajar con el depósito Ileno por si surge cualquier imprevisto o emergencia.
Los neumáticos Todo Tiempo son los grandes desconocidos por los consumidores. A la hora de tomar una decisión, los Todo Tiempo son una de las opciones estrella, ya que reúnen las ventajas, de una forma equilibrada, de los de verano (equipados de serie por la mayoría de los vehículos), y de los de invierno (recomendados para circular en época invernal, con temperaturas por debajo de 7ºC). Así, estos neumáticos cuentan con un compuesto y un diseño de banda de rodadura específicos, que garantizan sus prestaciones, la movilidad y la seguridad durante todo el año, incluso en condiciones de nieve. De esta manera, no se hace necesario cambiarlos en ninguna estación (como sí ocurre con los de invierno).
La gran ventaja de los neumáticos Todo Tiempo es que ofrecen prestaciones equilibradas durante todo el año. En invierno, cuando el termómetro baja de 7ºC, permiten la movilidad en condiciones totales de seguridad, ofreciendo las prestaciones de adherencia y tracción en seco, mojado y nieve, y la capacidad de controlar el vehículo en dichas circunstancias. También permiten circular con seguridad por un puerto nevado. Es decir, permiten conducir con suavidad y seguridad en cualquier condición. Pero, además, también proporcionan durante los meses más calurosos del año unas prestaciones similares a las de los neumáticos de verano: buena adherencia, control y bajo desgaste de la banda de rodadura en condiciones de seco y mojado.
Como ocurre con los neumáticos de invierno específicos, los Todo Tiempo están homologados para circular por nieve sin cadenas, tal y como acredita su marcaje 3PMSF (símbolo de montaña de tres picos y copo de nieve). Este marcado no permite la circulación en condiciones de hielo. Existe un marcado específico para dicho uso: adherencia en hielo (símbolo de hielo para los neumáticos de invierno nórdicos), indicado en el etiquetado también.
El Turanza All Season 6 es el neumático Todo Tiempo de Bridgestone equipado con la tecnología ENLITEN, que rinde al máximo y con seguridad en cualquier condición: seco, bajas temperaturas, lluvia y nieve. Frente a un neumático de verano (no apto para nieve), y otro de invierno (peor adaptación del compuesto y del diseño de la banda de rodadura a las temperaturas elevadas, y, por tanto, se desgasta más rápido en verano), el Turanza All Season 6 destaca durante todo el año, según las pruebas realizadas por el instituto independiente TÜV SÜD.
Asimismo, ofrece el mejor rendimiento de frenado de su categoría sobre asfalto mojado, y uno excelente también en asfalto seco y sobre nieve. Por otro lado, y gracias al dibujo, que optimiza el contacto con la calzada, ha demostrado en pruebas específicas sobre nieve una capacidad excepcional de tracción, frenado, paso por curva y manejabilidad.
Blizzak 6 con tecnología ENLITEN es el neumático de invierno multi-galardonado. Está diseñado para cada condición de carretera invernal. El Bridgestone Blizzak 6 con tecnología ENLITEN ofrece un rendimiento mejorado en nieve, proporcionando una excelente movilidad y control, siendo nombrado neumático mejor valorado para el frenado y la tracción en nieve por el instituto independiente TÜV SÜD. Además, proporciona la distancia de frenado más corta en carreteras mojadas y un 32% más de kilometraje que su generación anterior.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez