
Madrid Central
Lunes, 07 de julio de 2025
Jueves, 14 de noviembre de 2019
Con la actual normativa, el día 1 de enero de 2020 los vehículos de no residentes sin distintivo medioambiental no podrán entrar a las empresas de reparación y mantenimiento ubicadas en la zona de acceso restringido.
ASETRA (Asociación de Talleres de Madrid) ha vuelto a dirigirse esta semana al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, para recordarle la propuesta formal planteada al menos en cuatro ocasiones en el último mes y medio de que, al menos hasta la aprobación de la nueva ordenanza que sustituirá a la actual reguladora de Madrid Central, los talleres mantengan su actual statu quo (entrada de cualquier vehículo que vaya a reparar a sus instalaciones, independientemente de su categorización energética).
La asociación ha solicitado que su propuesta, que afecta aproximadamente a una docena de empresas, sea tratada en Junta de Gobierno y tenida en cuenta. ASETRA considera que, para las empresas de nuestro colectivo, supone un asunto de la máxima importancia, "dado que, si nuestra petición no fuera atendida por el consistorio, la única opción que les quedaría a esos talleres sería la de echar el cierre".
ASETRA pide al alcalde de Madrid, que se ponga en la piel de las empresas afectadas y de sus trabajadores: apenas falta mes y medio para el 1 de enero de 2020. ¿Qué va a pasar en sus vidas a partir de ese día? Y recuerda también que todos ellos recibieron con esperanza la constitución del nuevo equipo gubernamental, al considerar que encontrarían en él un entorno empático para sus graves preocupaciones en relación con este asunto.
ASETRA añade además un nuevo motivo de incertidumbre para los talleres con el nuevo proyecto Madrid 360: "Se da la circunstancia de que, hasta ahora, al menos las empresas del sector ubicadas en Madrid Central tenían la posibilidad de pensar en su traslado a otras zonas próximas no afectadas. Sin embargo, con el anuncio del nuevo proyecto de Madrid 360 y los distintos “anillos” los talleres nos preguntamos si vamos a tener sitio para trabajar y seguir dando servicios a los automovilistas en algún lugar de la ciudad de Madrid", indicó Víctor Rivera, vicepresidente ejecutivo y secretario general de la asociación madrileña.
En ese sentido, ASETRA ruega también que, a la hora de llevar a la práctica el proyecto de Madrid 360, se tengan en cuenta las características de nuestro sector y algunas realidades patentes: con el actual parque de vehículos hay todavía una parte importante de coches y motos a los que les corresponde el distintivo A. Por mucho que logremos renovar el parque con incentivos, van a ser necesarios muchos años hasta que los talleres podamos vivir prescindiendo de dar servicio a esos vehículos.
Por otra parte, a la hora de elegir taller los automovilistas madrileños valoran, sobre todo, la proximidad a sus domicilios como factor de decisión. Por tanto, difícilmente un taller ubicado en un lugar determinado va a poder asegurarse la fidelidad de sus clientes si se traslada a otro municipio que le dé más facilidades para su instalación.
"En definitiva, entendemos que el respeto al medio ambiente y a la calidad de vida de los ciudadanos puede y debe ser compatible con la actividad económica de empresas que no sólo prestamos servicios a esos mismos ciudadanos, sino que también contribuimos a una mejora de la sociedad con la generación de puestos de trabajo y de aportaciones económicas e impuestos derivados de nuestra propia actividad", destacó el portavoz de ASETRA.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez