
Plan de reactivación para el sector de la posventa
Miércoles, 20 de agosto de 2025
Viernes, 17 de abril de 2020
ANCERA ha enviado su Plan de reactivación del sector de la posventa de automoción al Gobierno señalando que el sector ha mantenido una encomiable disposición, socialmente responsable, respecto al mantenimiento, reparación y suministro de recambios para garantizar la movilidad esencial en estas circunstancias.
Prueba de ello es que tres de cada cuatro tiendas de recambios están ofreciendo servicios urgentes, y se han establecido planes de contingencia para realizar las reparaciones esenciales y urgentes. Pero la limitación al uso de vehículos particulares ha provocado que el conductor desconozca que, si en su caso puede circular, puede llevar su vehículo al taller.
El Gobierno, que tiene previsto suavizar paulatinamente las restricciones, aunque el Estado de Alarma sigue en vigor hasta el 26 de abril, insta a trabajadores y empresas a extremar las medidas de seguridad e higiene para evitar la propagación de la covid-19 durante los próximos días, en los que aumentará la presencia de ciudadanos en las vías públicas.
Debido a estas circunstancias es manifiesta la importancia del uso del vehículo particular en esta situación de excepcionalidad: desde el punto de vista sanitario se trata de un medio de transporte seguro, pero antes de utilizarlo es necesario supervisar los aspectos mecánicos, en especial si hace tiempo que ha estado estacionado.
En ausencia de actividad, la facturación del sector se ha desplomado, por lo que urgen medidas de reactivación, en especial tendentes a mantener empleos y satisfacer las necesidades de movilidad durante el confinamiento, imprescindible todo ello para no deteriorar el bienestar social.
Una vez comience la fase de desconfinamiento, tal y como muestra un estudio de Ancera a más de 1.500 empresas, la demanda será inferior al 15% de la existente en un período de actividad normal. Por esta razón, muchas empresas de la posventa de automoción, y con ellas las familias de sus miles de trabajadores, entrarán en situación de especial vulnerabilidad, por lo que debemos garantizar la supervivencia de las mismas implantando medidas extraordinarias para la posventa de automoción.
Los ERTEs han ayudado en una situación puntual, pero es necesario flexibilizar las ayudas de la Administración. La única manera de mantener la salud del tejido empresarial y laboral de este sector, que supone 13.000 millones de euros de facturación, y más de 45.000 trabajadores directos, es flexibilizar y dar continuidad a los ERTEs por causa de fuerza mayor, adaptándolos a la recuperación paulatina de la actividad. La reactivación económica ha de ser gradual, sin una incorporación simultánea a los centros de trabajo, tal como recomienda la Comisión Europea.
Asimismo, relata el Plan de Ancera sería positivo garantizar en el sector de la posventa de automoción la figura del ERTE por productividad y causas económicas, a fin de lograr la supervivencia de los 3.200 puntos de venta de recambios que lo componen y con ella el bienestar de las familias que se sustentan directamente de su actividad.
Por otro lado, es necesario que el conductor sea consciente de que puede llevar el vehículo al taller tras retomar su actividad laboral, especialmente por razones de salud y seguridad. Por ello, solicitan a la Administración el diseño y desarrollo de un plan de comunicación que informe a los ciudadanos tanto del uso del vehículo particular como medio de transporte más seguro como de que, por razones de seguridad, puede acudir al taller a realizar las reparaciones y mantenimientos necesarios para una movilidad segura.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez