
AFCAR España
Lunes, 07 de julio de 2025
Miércoles, 13 de noviembre de 2019
AFCAR España, representando a operadores del sector de la automoción y de servicios de movilidad, aseguradoras, consumidores y PYMES, quiere resaltar la necesidad de un enfoque actualizado y moderno para la economía digital europea que esté en consonancia con los objetivos de las instituciones de fomentar la innovación y legislar de manera que funcione para la economía moderna.
En un comunicado, el organismo pide a los responsables de toma de decisiones de la UE que presenten una legislación en 2020 que garantice igualdad de condiciones para el acceso remoto a los datos y funciones del vehículo.
AFCAR España destaca que un elemento clave de este nuevo enfoque debe ser el "acceso remoto, el acceso directo a los datos del vehículo y los recursos funcionales". Para ello solicita "una solución legislativa que permita este acceso no sólo facilitaría la innovación, sino que también mejoraría la elección de los consumidores en el mercado posventa del automóvil".
Además, el acceso a estos datos es esencial para posibilitar una competencia efectiva en el mercado y permitir que la UE se convierta en líder en la movilidad conectada y autónoma y en los servicios relacionados.
La organización recuerda que los operadores independientes necesitan cuatro capacidades clave, sujetas, cuando proceda, al consentimiento del conductor/propietario de un vehículo, para poder ofrecer servicios y soluciones competitivas e innovadoras a sus clientes:
• Acceso independiente y directo en tiempo real a los datos generados en el vehículo, no controlados por los fabricantes de vehículos, incluidos los que son críticos en el tiempo
• Comunicación bidireccional con el vehículo y sus funciones, independiente del fabricante del vehículo
• Interacción remota segura e independiente con el conductor, utilizando las funciones de interfaz hombre-máquina en el vehículo (por ejemplo, a través del tablero de control o comandos de voz)
• Software independiente que se ejecuta directamente en el vehículo conectado utilizando capacidades computacionales a bordo para procesar los datos generados dinámicamente lo más cerca posible de su fuente
"Extensas pruebas han demostrado que estas capacidades no se abordan adecuadamente en el modelo de acceso propuesto por los fabricantes de vehículos, el llamado “Vehículo Extendido” (ExVe), que canaliza toda comunicación para el acceso remoto a los datos a través del servidor backend propiedad del fabricante del vehículo. Debido a sus defectos conceptuales, un modelo de este tipo costaría hasta 65.000 millones de euros para los consumidores y operadores independientes para 2030", señala el comunicado.
Sin embargo, estas funciones son posibles con una "plataforma interoperable, normalizada, segura y de acceso abierto a bordo" (OTP). "Su arquitectura de seguridad inherente también soportaría los estándares más altos en términos de ciberseguridad y privacidad de datos y, por lo tanto, no supondría un riesgo en términos de seguridad y protección", destaca.
En dos resoluciones recientes, el Parlamento Europeo pidió a la Comisión Europea que adoptara medidas (legislativas) que garanticen un acceso “justo, seguro, en tiempo real y neutral desde el punto de vista de la tecnología a los datos en vehículos de algunas entidades de terceros”. Además, varios estudios de la Comisión Europea aportaron nuevas pruebas del impacto jurídico y económico de los modelos de acceso a los datos de vehículos que se están debatiendo.
"Las condiciones actuales del mercado no favorecen la competencia efectiva, ni la creación de servicios innovadores asequibles para los consumidores. Por lo tanto, es necesario actualizar el marco legislativo de la UE para apoyar la innovación y garantizar que estos nuevos servicios sean verdaderamente accesibles para los consumidores", concluye el comunicado.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez