
Representantes de ADINE AFANE CONEPA y OPEN
Miércoles, 23 de julio de 2025
Lunes, 21 de julio de 2025
En Canal Neumático, hemos querido conocer la opinión de primera mano de relevantes asociaciones, agrupaciones, organizaciones profesionales, de cómo ha resultado este primer semestre del 2025 y qué previsión y expectativas tienen para el cierre (o final) del ejercicio.
En un semestre inestable por los conflictos bélicos y las amenazas arancelarias, desde Canal Neumático, hemos querido conocer qué piensan sus responsables y, en especial, que nos valorasen estas dos cuestiones:
1.- ¿Cuál es el balance y comportamiento de este primer semestre del año?
2.- ¿Qué previsión y expectativas tienen para el cierre del ejercicio 2025?
"La demanda de neumáticos se mantiene sólida, con un repunte significativo durante el primer cuatrimestre del año en las importaciones de neumáticos asiáticos"
1. El primer semestre de 2025 ha vuelto a estar marcado por un entorno de incertidumbre, aunque con ciertos matices respecto al año anterior. Si bien hemos superado los picos más extremos en los precios de los fletes marítimos, la situación geopolítica internacional —con conflictos activos y tensiones comerciales— continúa condicionando el flujo de mercancías y complicando la planificación logística del sector. El comportamiento del mercado ha sido algo más estable que en 2024, aunque todavía persisten ciertos altibajos, especialmente en el segmento de reposición. La demanda de neumáticos se mantiene sólida, con un repunte significativo durante el primer cuatrimestre del año en las importaciones de neumáticos asiáticos, que crecieron un 41,5%, según los datos del ICEX que se manejan desde ADINE. Asimismo, las marcas asiáticas de los segmentos budget y quality continúan siendo una opción muy competitiva en el mercado español, como reflejan también los datos del Distripool de ADINE a cierre de mayo.
No obstante, persisten ciertas tensiones en la cadena de suministro, sobre todo por la reducción de capacidad de algunos fabricantes en origen y los retrasos en la llegada de contenedores. Aun así, el sector ha demostrado una gran capacidad de adaptación y resiliencia, con los distribuidores respondiendo de forma ágil a las necesidades del mercado.
También hay que destacar el papel que están jugando las políticas europeas en materia medioambiental y de sostenibilidad, que empiezan a generar un mayor interés por parte de los profesionales del sector, especialmente de cara a los cambios regulatorios que se avecinan como, por ejemplo, el ya conocido Reglamento de Deforestación (EUDR).
2. De cara al segundo semestre, preveemos un notable incremento de las importaciones, especialmente entre los meses de junio y agosto, motivado principalmente por el procedimiento antidumping iniciado sobre las importaciones de neumáticos de turismo y camioneta procedentes de China. Este contexto está llevando a muchos operadores a adelantar pedidos y reforzar sus stocks para evitar posibles impactos en el suministro y en los precios, lo que previsiblemente impulsará al alza las cifras de importación en los próximos meses.
Además, la entrada en vigor del Reglamento EUDR, prevista para finales de año, también está generando un movimiento anticipado de mercancías por parte de los distribuidores. Las empresas están acelerando sus operaciones para adaptarse a esta nueva normativa, que exigirá trazabilidad del origen de las materias primas utilizadas en productos como los neumáticos, y que obligará a todos los actores de la cadena de suministro a revisar y reforzar sus procesos de diligencia debida.
Por tanto, aunque el contexto sigue siendo complejo y condicionado por factores logísticos y normativos, las previsiones para el cierre de 2025 apuntan a un crecimiento más notable en las importaciones respecto al año anterior, con una distribución reforzada, más profesionalizada y cada vez más preparada para afrontar los retos que marcarán el futuro del sector.
"Vemos la evolución positiva del mercado en estos primeros meses del año, especialmente si hablamos de neumático de turismo"
1. El año pasado ya experimentamos unos resultados mejores a los del año anterior. Un avance que se ha consolidado y en el que vemos la evolución positiva del mercado en estos primeros meses del año. Especialmente si hablamos de turismo, donde las ventas de neumáticos han aumentado, sobre todo en neumáticos todo tiempo (14%), conocidos también como all season. Pero, además, también se ha producido una mejora del 7% en la venta de neumáticos para motos.
Según los datos de ETRMA, aunque la recuperación que observamos en la segunda mitad de 2024 ha continuado este año, la venta para camión, autobús y agricultura ha experimentado una bajada debido al incremento de las importaciones asiáticas que se ha producido en los últimos años y a la incertidumbre política y económica que estamos viviendo. Concretamente en la categoría agrícola, los volúmenes en el primer trimestre descendieron un 4%. Misma caída que ha sufrido también la venta en neumáticos para camión.
Desde Afane queremos destacar la firme apuesta de todos los fabricantes de neumáticos premium por la sostenibilidad como valor añadido. Este año han dedicado sus esfuerzos a mejorar su huella ambiental gracias a la incorporación de materias primas renovables y biobasadas, reduciendo las emisiones de CO2. Además, la innovación y las tecnologías continúan siendo claves en este avance, y este 2025 los fabricantes han implementado parámetros de conectividad que aportan información al vehículo sobre diferentes criterios.
2. De cara al segundo semestre del año, tenemos claro que es necesario terminar de definir los últimos flecos del Reglamento Europeo de Deforestación. El cual posiciona a la Unión Europea como garante de la biodiversidad y de su apuesta por el cuidado de nuestro planeta.
Además, se prevé también la definición de la normativa que regulará la abrasión de los neumáticos, que sin duda ayudará a definir la emisión de TRWP (Tire and Road Wear Particles), es decir, de las micropartículas que se emiten por la abrasión de la carretera en el neumático. Un paso esencial en el desafío medioambiental que enfrenta nuestra industria.
"CONEPA prevé que este año el mantenimiento y reparación de neumáticos mejore su cifra de negocio un 4% por encima de las proyecciones sobre el conjunto de la economía española"
La reposición de neumáticos en los talleres españoles está creciendo por encima de la del conjunto de la economía española. Es lo que indican los datos de ventas al cierre de 2024, lo que está ocurriendo en la primera mitad de 2025 y lo que se prevé que ocurra para el conjunto del año. Por ponerle cifras a esa positiva evolución de la actividad, tanto en facturación como en unidades vendidas, las estimaciones de la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN), asociación especialista miembro de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA), prevé que este año el mantenimiento y reparación de neumáticos mejore su cifra de negocio un 4%, algo menos en número de unidades, un 3%, pero en cualquier caso por encima de las proyecciones sobre el conjunto de la economía española que según distintas fuentes crecerá entre un 2,4% y un 2,6%.
Los talleres que mantienen y reparan neumáticos no tienen, en general, un problema de carga de trabajo. Ahora mismo, tenemos el parque de vehículos más grande de la historia. Eso significa que hay más vehículos que nunca circulando por la red viaria española y todos ellos con sus necesidades de mantenimiento y reposición de neumáticos. Según la DGT, el parque creció un +0,59% en 2024 situándose en 33,9 millones de unidades. Pero, ojo, también aumentó el número de conductores, en un +0,31%, hasta los 27,9 millones.
En resumen, tenemos más vehículos y más conductores. Eso es posible porque la economía española crece con un cierto dinamismo, al +3% en 2024 -previsiblemente al +2,4%, al menos, este 2025- y por encima de la media de las de otros países de nuestro entorno. Y todo ello está contribuyendo a reducir el desempleo, que pasó del 12,2% en 2023 a un 11,5 el año pasado -con una estimación de nueva reducción al 10,5% a finales de 2025- mejorando el poder adquisitivo de los automovilistas.
En este contexto no es de extrañar, y de nuevo con datos de la DGT, que el número de desplazamientos por carretera creciera un +3,2% en 2024, algo más en turismos que en industriales, pero en ambos casos con un aumento superior al +3%. Y que las estimaciones de desplazamientos de la DGT para este 2025 sigan al alza. Más vehículos, con más conductores que además se mueven más… Ese contexto necesariamente supone un mayor desgaste de los neumáticos y la necesidad de reponerlos.
No hay, pues, un problema de carga de trabajo en la reposición de neumáticos. Sí lo hay en el retorno económico que obtiene el empresario del importante despliegue de actividad e inversiones -en personal, conocimiento, maquinaria y herramientas digitales para la optimización de procesos- que está obligado a hacer para ser competitivo en el mercado.
"Esperamos un crecimiento de la actividad del +5% para los ejercicios 2025 y 2026
1. Según nuestro último estudio, relativo al primer semestre de 2025, la actividad de los talleres especialistas en neumáticos ha crecido del +5,4%, consolidando la senda positiva iniciada en 2023. En cuanto a unidades de neumáticos, se ha observado un incremento del +3%, señal de un consumo dinámico y recuperación de la movilidad.
2. Esperamos un crecimiento de la actividad del +5% para los ejercicios 2025 y 2026. El número de unidades de neumáticos crecería un +3% en 2025 y un +4% en 2026, marcando una tendencia ascendente sostenida. Mejora así el optimismo en cuanto a facturación en las redes, aunque se mantiene en cuanto a unidades de neumáticos.
A pesar de los buenos datos, el sector destaca varios desafíos que amenazan la estabilidad y competitividad del sector: Incertidumbre geopolítica; Falta de profesionales cualificados, especialmente en talleres y puntos de venta especializados; Rentabilidad presionada, con márgenes ajustados y exigencias crecientes de inversión. Además, es destacada la exigencia normativa y burocrática que tienen los talleres.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez