
Raúl Jiménez
Viernes, 02 de mayo de 2025
Raúl Jiménez
Business Development Manager Iberia de Nexen Tire
Jueves, 25 de noviembre de 2021
Llevamos más de año y medio de pandemia, y cuando la mayoría pensábamos que estábamos a punto de superarla, parece que el invierno, y un temido rebrote, hacen acto de presencia de nuevo. Todo ello según las últimas noticias que vienen desde nuestros países vecinos, donde se han vuelto a instaurar las temidas restricciones.
A pesar de ello, todo parece indicar que no será, ni por asomo, una situación tan grave como la vivida, por lo que, siguiendo con ciertos hábitos ya adquiridos, y sobre todo en España con el uso de las mascarillas, podremos seguir con nuestra actividad.
Pero por si esto no fuese suficiente, y cuando los mejores presagios hacían prever una rápida recuperación, aparecen otros factores como son: escasez de componentes, subida de precios y crisis energética. Todos estos factores sumados hacen presagiar un futuro a corto plazo de mucha inestabilidad y que puede dañar la ya maltrecha economía, la cual, no para de recibir ajustes a la baja y la tan ansiada recuperación no será tan rápida como la previsión del gobierno.
Particularmente en el sector de automoción, debemos estar preparados para seguir adelante y sortear estos factores, aprovechando las oportunidades actuales, (en algunas áreas ya se han superado las cifras de negocio de 2019), pensando en el futuro inmediato, pero con la vista puesta en el largo plazo y los retos que se nos presentan.
Se ha demostrado a lo largo de los últimos meses, que contar con socios y proveedores fiables, en cuanto a suministro, productos e inmediatez, es fundamental para poder mantener la actividad y seguir prestando los servicios a nuestros clientes, y así seguirá siendo. La demanda puede cambiar rápidamente y se ha demostrado que debemos ser ágiles en la respuesta.
Como fabricantes, debemos optimizar la producción, mejorar los stocks, reforzar la cadena de suministro y apoyar la labor de los distribuidores, para así reforzar la presencia y la oferta en el mercado de cara a los talleres y usuarios, y evitar el tan temido últimamente: desabastecimiento.
Dentro del sector tenemos muchos retos a largo plazo, pero uno de ellos está impactando en nuestro presente a una velocidad muy rápida, la reducción de emisiones en todos los ámbitos, y con un gran foco puesto en la automoción y la nueva movilidad.
Parece que el vehículo es el elemento principal, que de momento se lleva la mayor atención, y los neumáticos son una parte fundamental de este, y como tal también son fundamentales en la reducción de consumos y emisiones. Concienciar al usuario de esto, e incentivar su buen uso y mantenimiento es vital. Llevar neumáticos en buen estado, cambiar los neumáticos desgastados por unos nuevos, elegir los neumáticos más eficientes, etc., hacen que bajen las emisiones y, por tanto, aumente nuestra contribución con el medio ambiente.
Estamos viviendo una nueva revolución industrial, y la pandemia ha venido a acelerar todavía más los cambios que ya se estaban produciendo, y para los que debemos estar preparados y reaccionar rápidamente.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez