
Alejandro Recasens
Domingo, 04 de mayo de 2025
Alejandro Recasens
Director General de Pirelli Neumáticos S.A.u
Jueves, 19 de julio de 2018
Aparquemos los clichés. Por una vez, esquivemos las claves temáticas habituales de las firmas de opinión –el mercado, los márgenes ajustados, volúmenes y porcentajes– para concentraremos en el futuro del neumático. Un porvenir que cambia a una velocidad de vértigo y que dibuja un horizonte casi imprevisible.
Sin duda, la realidad de la que hablaremos y escribiremos dentro de dos años será muy distinta a la actual, como ya puede comprobarse en la propia evolución de nuestro parque móvil, pero hay que trabajar con ella bien presente.
Anotemos como primeras claves de futuro los siguientes conceptos: especialización y diferenciación. En virtud de ellos, para los fabricantes de neumáticos ya no bastará con ofrecer un poco de todo. Se requerirán especialistas que se desmarquen de su competencia ofreciendo innovaciones destacadas de producto o bien servicios exclusivos, que afectan, por ejemplo, a aspectos como la logística o la optimización de los stocks. También se deberá mejorar el acercamiento al cliente final desde las marcas, avanzando el encuentro que éste tendrá, a posteriori, en el taller, donde la mencionada diferenciación llegará vía gestión y asesoramiento.
Entre tanto, el neumático no deja de ganar en complejidad. Las gamas crecen y se diversifican mediante homologaciones específicas para cada marca de automóviles, y al mismo tiempo, los fabricantes hacemos crecer el componente tecnológico de nuestras cubiertas con sistemas antipinchazo o de reducción de ruido (en lenguaje Pirelli, Run Flat, Seal Inside y Pirelli Noise Cancelling System). Pero no todo acaba aquí, porque en breve llegarán muchas otras novedades tecnológicas relacionadas con la conectividad, un área por la que Pirelli está realizando una importante apuesta.
De la mano de innovaciones como Connesso, desvelada en el Salón de Ginebra de 2017, o Cyber Car, lanzada en el certamen de este año, Pirelli busca un acercamiento mayor entre conductor, neumático y vehículo con objeto de lograr una conducción más segura y eficiente. Buena parte de los fabricantes siguen por esta misma línea, y sólo el tiempo determinará si ha llegado o no para quedarse. Nosotros, desde Pirelli, creemos que, sin duda, así será.
En paralelo, el sector deberá afrontar un reto medioambiental. El presente obliga a establecer una relación cada vez más estrecha entre prestaciones del neumático y sostenibilidad. ¿Es posible producir una cubierta que se adhiera más al asfalto, rinda al máximo nivel y que a la vez sea más verde? Cuadrar esa ecuación es, hoy más que nunca, un imperativo, y requerirá de una coordinación de todos los actores del sector: marcas, administración (vía reglamentación y control fiscal) y gestores del residuo.
En este sentido, en los últimos tiempos asistimos al alumbramiento de nuevas asociaciones cada vez más amplias y que emprenden iniciativas en estrecha colaboración con autoridades y organismos públicos. La fluidez de estos intercambios será más rica y fructífera con el paso de los años; hoy día, apenas estamos aprendiendo a sintonizar la frecuencia a la cual comunicar, dialogar y colaborar entre sector y administración pública.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez